• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Cozumel, Quintana Roo

Cozumel, Quintana Roo

Cozumel, Quintana Roo

Cozumel es la isla habitada más grande de México. Su nombre proviene de la palabra maya cuzamil, que significa “isla de las golondrinas”.

Fue un importante centro comercial y ceremonial, pero en la Colonia permaneció deshabitada y sólo era visitada por piratas y cazadores de tortugas.A mediados del siglo XIX fue ocupada por los colonos provenientes de la península de Yucatán. Fue centro recolector y después exportador de chicle.

Las referencias del explorador francés Jacques Cousteau, hacia 1960, acerca de los arrecifes de coral, le dieron fama internacional. Cozumel posee cerca de 55 sitios para practicar el buceo. Al oeste se localizan las playas más atractivas, por su arena suave y oleaje regular.

El lado este, frente a mar abierto, requiere de experiencia en el buceo, pues las corrientes y vientos dominantes impiden las actividades acuáticas durante varias épocas del año. San Miguel de Cozumel es la capital de la isla.

Cozumel, Quintana Roo

Museo de la isla de Cozumel: Se aborda la historia de la isla, origen y formación, así como las características de los arrecifes de coral y de los ecosistemas insulares. Cuenta con guías bilingües, librería, biblioteca, tiendas de artesanías e internet.

Playa San Francisco: A 10 minutos de San Miguel de Cozumel, con 100 metros de extensión, hay tiendas de buceo, restaurantes y bares. De aquí parten embarcaciones hacia Palancar y Colombia.

Playa San Juan: Playa situada al norte de San Miguel en donde se practican los deportes acuáticos.

Santa Rosa: Es la pared coralina más popular de Cozumel y por su belleza atrae a los aficionados al buceo.

Colombia: Posee formaciones coralinas que desembocan en cañones y barrancas. Con profundidades de entre 23 y 30 metros, se pueden observar anémonas, abanicos y otros organismos.

Punta Sur: Sitio recomendable para el buceo nocturno con profundidades de entre 27 y 37 metros.

Parque Nacional Arrecifes de Cozumel: Se trata del segundo sistema de arrecifes coralino del planeta, que se extiende desde Quintana Roo hasta Honduras. La mayor parte está conformado por terrazas y escalones con estructuras variadas, como cuevas, bollones y torres. El fondo marino tropical posee una biodiversidad difícilmente equiparable, aunque también es una de las más frágiles.

Parque Nacional Submarino de Palancar: Formación montañosa bajo el mar de 9.5 kilómetros de largo, en la costa occidental de Cozumel, fue declarada Parque Nacional en 1981. El parque es famoso por sus formaciones coralinas y variada vida marina, que incluye peces coralinos, langostas, caracoles, esponjas, erizos, medusas y mantarrayas.

Parque Nacional de Chankanaab: Se localiza en el kilómetro 9 de la costera sur. En 1980 fue nombrado Parque Nacional para protegerla flora y fauna marina de la costa occidental de Cozumel. El parque se extiende alrededor de la Laguna de Chankanaab, cuyas aguas salobres se forman por la conexión con el mar por medio de túneles. Guarda un ecosistema con peces multicolores, moluscos, crustáceos, jardines marinos, corales pétreos y rocas calcáreas. Cuenta con una playa de arena blanca y aguas turquesa, jardín botánico y museo.

Share
Pin
Tweet
10

También podrías estar interesado en

El sorprendente Cenote Azul en Quintana Roo

El sorprendente Cenote Azul en Quintana Roo

Feb 2, 2017

El Cenote Azul se localiza a 4 kilómetros al sur[...]

Bahía Magdalena en Baja California Sur

Bahía Magdalena en Baja California Sur

Sep 12, 2018

La Bahía Magdalena es una zona silvestre con una gran[...]

Comiendo en Xcaret

Comiendo en Xcaret

Oct 5, 2016

Entre las opciones gastronómicas que ofrece el parque Xcaret encontrarás[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Ecosistemas en México Ecosistemas en México

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3717    22451


  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Tostadas de Carne Cocida con Limón y Hierbabuena
  • ¿En dónde se sirve el Mezcal?
  • Mexicráneos | Calaveras en Paseo de la Reforma
  • San Agustinillo en Oaxaca
  • Boca Paila en Quintana Roo

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio