Está considerado como una de los más importantes de México por su tamaño y por el número de especies que ahí viven.
Bucear en el sitio le permitirá admirar el maravilloso paisaje submarino, formado por islas arrecifales localizadas en la porción interna de la plataforma continental del Golfo de México.
El arrecife está constituido por un banco de restos bioclásicos calcáreos de materiales coralinos pertenecientes al pleistoceno.
Su flora se puede dividir en diferentes especies de pastos, arbustos y vegetación acuática.
Una de las características más notables de esta área es el desarrollo de varias especies de corales pétreos que a su vez permiten el establecimiento de moluscos como almejas, caracoles y babosas, entre otros.
Durante los recorridos en lancha por el parque es frecuente observar grupos de delfines saltando de un lado a otro de la embarcación.
Lo Que Se Puede Observar:
Caracol Marino:
En el ecosistema arrecifal habitan decenas de especies de moluscos bivalvos y gasterópodos; estos últimos destacan por su gran atractivo.
La mayoría de las especies vistosas pueden encontrarse en un fondo duro, sólido.
Pasto Marino:
Planta de unos 15 a 25 cm de altura. Presenta hojas alargadas y angostas que surgen desde su base; las hojas tienen forma de cinta y un color verde claro con el extremo superior generalmente de color obscuro.
Esta planta adaptada al mundo submarino es una fanerógama acuática que a veces queda al descubierto cuando baja la marea.
Datos Técnicos:
Nombre: Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano.
Ubicación: Consta de 23 estructuras arrecifales, de los cuales 16 se localizan frente a Antón Lizardo y el resto frente al puerto de Veracruz.
Clima: Cálido-húmedo con lluvias en dos épocas, con temperaturas bajas y con frecuentes invasiones de masas de aire frío.
Flora: La flora marina comprende abundantes poblaciones de diatomeas, silicoflagelados, dinoflagelados y microflagelados que son el soporte alimenticio de larvas de peces, crustáceos, corales y en general de toda la fauna benética y demersal de los sistemas arrecifales.
Fauna: Los principales organismos en la zona son los corales pétreos constructores de arrecife. Probablemente los peces son los que mas contribuyen en el movimiento, colorido y diversidad del contexto arrecifal, ya que existen 256 especies.