• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

El Huapango en la Sierra de Querétaro

el huapango

El Huapango en la Sierra de Querétaro

La etimología del Huapango es: cuahpanco, de cuahuitl, leño, madera; pan, sobre, y co, lugar; esto es, cierto baile que se ejecuta taconeando sobre piso de madera.

Se dice que a finales del siglo pasado y por influencia del comercio con los estados de Veracruz y Tamaulipas, el huapango hizo su aparición en estas tierras.

En la población de San Joaquín, del municipio del mismo nombre, se celebra un concurso nacional de baile de huapango, el cual ha llegado a congregar hasta 350 parejas que durante treinta días buscan el reconocimiento y el premio a los mejores danzantes.

El canto y el baile del huapango provienen de la región de la costa del Golfo que corresponde a Veracruz y Tamaulipas, así como del área denominada La Huasteca. La música es interpretada por un trío compuesto de violín, jarana y huapanguera; los músicos suelen tener un alto grado de virtuosismo a pesar de que no leen música.

El hombre viste con camisa y calzón de manta bruta con amarraderas, paliacate al cuello colgando en pico triangular, huaraches cafés de cuero y suelas de baqueta con garbancillos en la planta para que suenen al zapatear. El sombrero es de palma, con cobija de lana al hombro y morral de ixtle. En la mano porta un guingaro o machete curro para el desmonte.

el huapango

Las mujeres utilizan faldas amplias hasta los tobillos de manta estampada con cuadros de colores. Las naguas o fondos también son amplios de manta o satín. La blusa de tela floreada con cuello y manga larga con encajes y alforzas. Se peinan de raya en medio con trenzas tejidas con cordones de lana, aretes de oro, dos peinetas y collares de cuentas.

La manera tradicional de bailar el huapango es en fila, los varones a un lado y las mujeres al otro. antes de inciarse el baile se hace una reverencia como muestra de respeto. Sólo se pasan de un lado a otro con giros de descanso. Después viene el zapateado en donde se utiliza toda la planta del pie. Las mujeres alzan un poco la falda con las dos manos para dar vuelo con un natural chicoteo. La terminación es suave, con un sencillo apoyo del pie.

Share
Pin
Tweet
14

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Ecosistemas en México Ecosistemas en México
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • La Leyenda de los Soles, Los Aztecas La Leyenda de los Soles, Los Aztecas

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3718    22452


  • Monumento a la Revolución en la Ciudad de México. #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @ecruz4326
  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Zona Arqueológica La Quemada en Zacatecas
  • Tacos de Alacrán en el Restaurante Raíces en Durango
  • Museo de la Revolución Mexicana, Coahuila
  • Villa del Mar en Jalisco
  • Motín del Oro en Michoacán

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio