• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Hacienda Cañada Honda, Aguascalientes

hacienda cañada honda

Al noroeste de Aguascalientes, a tan sólo 22 kilómetros, por la carretera que va para Asientos, se localiza la comunidad ejidal José María Morelos y en sus inmenciones se sitúa la exhacienda de Cañada Honda.

La hacienda data del siglo XIX, tenía una extensión de casi 6 mil hectáreas. Originalmente fue propiedad de María Aldana de Camarena, pero en 1898 fue puesta en subasta, pasando a manos de los señores José Luis García Rojas y don Guadalupe González.

Contaba con acceso a las aguas del río Chicalote, las presas, el lindero y el triángulo. Vivían en sus terrenos más de 500 personas.

Hacia 1933 las tierras de la Hacienda se venían explotando bajo tres sistemas de trabajo: la explotación directa a cargo de la hacienda, la realizada por medio de aparceros y las tierras arrendadas a terceras manos por las cuales se pagaba una cuota fija al hacendado.

Durante el Cardenismo, la hacienda se vio alcanzada por la reforma agraria, y desde 1937 la Casa Grande fue convertida en escuela normal rural para mujeres.

La finca es magnífica, la arquería de medio punto que se proyecta por el corredor del frente de la casa, fue hecha con material de cantera amarillo de Cavellinas y fue obra de Refugio Reyes, cuyo ingenio creador se manifiesta en diferentes partes de la casa.

Las diferentes habitaciones de la casa se encuentran en torno al patio central, y al centro una gran fuente rematada por una escultura femenina.

A un costado, llama la atención un edificio de forma octagonal que servía como casa de bombas.

Enfrente de la casa hay un pequeño pero hermoso parque, está flanqueada por cuatro portadas de acceso, una en cada esquina que le dan gran realce. Enseguida, la capilla de la ex-hacienda de dos cuerpos con pilastras adosadas a los muros.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • La Lengua Náhuatl La Lengua Náhuatl

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Trucha Malinalco
  • Receta Empanadas con Manjar
  • Receta Pan de Arena o Bizcocho Chiapaneco
  • Barra del Tordo en Tamaulipas
  • Casa Pedro Loza en Guadalajara

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio