• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Museo de Culturas Populares, Durango

Museo de Culturas Populares, Durango

La sensibilidad artística de los pueblos antiguos del estado de Durango tiene cabida en este recinto, que brinda al visitante una visión integral de la diversidad étnica y cultural de la entidad; en especial, la de sus componentes sociales de origen popular. Fue inaugurado el 4 de octubre de 1995. Se aloja actualmente en una sencilla casa de un solo nivel con un gran portón de acceso. Visitar este museo representa la oportunidad de admirar la obra artesanal de los grupos étnicos: tepehuano, tarahumara y mexicanero. Al entrar nos topamos con un patio acogedor alrededor del cual se distribuyen las salas de exhibición.

La primera de ellas muestra trabajos de cerámica tepehuana y tapetes huicholes con estupendos y coloridos diseños. Después, se dan a conocer herramientas del campo como un homenaje a los campesinos duranguenses, aquí se observa a detalle un arado antiguo e instrumentos de cocina. En el salón dedicado a la cestería tarahumara, además de admirar este tipo de artesanía, destacan algunas fotografías de indígenas tarahumaras tomadas por el prestigiado fotógrafo Carl Lumholtz, así como tallas de madera hechas en tronco de pino.

El orgullo de los artesanos se respira en la Sala de Premios Artesanales, y no es para menos, los objetos aquí mostrados presentan gran calidad en su elaboración; se tiene, entre otros, un tzompantli tallado en madera, objetos de cerámica, finos textiles y diversos tamaños de guajes. Al salir al patio, se observa una carreta menonita antes de entrar a la Sala de Textiles para conocer el telar de pie y admirar los cobertores de lana y algodón, así como los morrales de red elaborados por los huicholes y tepehuanos.

EL ARADO ANTIGUO

Esta reproducción de un arado antiguo sumado a otras herramientas del campo representan un decoroso homenaje a la gran labor agrícola que se realiza en el estado. La tierra de Durango es pródiga y fértil en diversos frutos a lo largo y ancho de sus regiones.

Ubicación: 5 de Febrero 1107.
Horarios: Martes a viernes de 9 a 18 horas, sábados de 10 a 18 horas, domingos de 12 a 18 horas.
Admisión: $5 pesos general.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • La Leyenda de los Soles, Los Aztecas La Leyenda de los Soles, Los Aztecas

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3717    22447


  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Alfombras de Aserrín en Tlaxcala
  • Receta Ceviche de Aguacate
  • San Crisanto en Yucatán
  • Playa Balandra en Baja California Sur
  • Receta Manitas de Cerdo a la Zapoteca

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio