La Presa Guadalupe Victoria, a 15 kilómetros de la ciudad de Durango, ofrece paseos que permiten contemplar la magnífica naturaleza. Muy cerca se encuentran El Pueblito y El Durazno, apacibles poblados listos para ser andados.
Sobre la carretera a La Flor y 15 kilómetros al sur de la ciudad de Durango, se ubica la Presa Santiago Bayacora, cuya cortina de 77 metros de altura resulta sorprendente; en sus aguas habitan lobinas, bagres y mojarras.
En el kilómetro 25 de la carretera federal 45 hacia Parral se localiza la Presa Peña del Águila en cuyas aguas nadan matalotes y en cuyo cielo baten sus alas aves migratorias, dando un espectáculo que no debe perderse.
Por la carretera a La Flor, avanzando 30 kilómetros, encontrará un ramal antes del Mirador Las Ventanas; a 7 kilómetros descubrirá el Cañón de Tres Molinos donde además de las cálidas aguas podrá pasar un estupendo día de campo; cuenta con baños y asadores. También tiene la oportunidad de apreciar paisajes poblados de quebradas, puentes de piedra y sinuosas montañas; para verlos con mayor deleite está el Mirador Las Ventanas.
A solo 10 km de la ciudad de Durango, en La Ferrería lo esperan la Hacienda Ferrería de las Flores, donde se exhibe una colección de muebles antiguos y contemporáneos. Muy cerca está la zona arqueológica La Ferrería, en cuyo museo de sitio se muestran algunas herramientas y vasijas de cerámica.
Al oriente de la ciudad de Durango, se encontrará con el Puente del Diablo, construido en 1782 para cruzar el Río Tunal y cuyo doble arco es un referente de la ingeniería civil colonial. Esta es la antesala para llegar a Navacoyán, donde podrá visitar la Ex Hacienda de San Diego de Navacoyán, que es parte del Camino Real de Tierra Adentro, y la Capilla de Santa Teresa, de formas barrocas.
Las cascadas El Saltito se encuentran en el kilómetro 43 de la carretera federal 45 rumbo a Nombre de Dios, cuya caída asombra en cualquier temporada y culmina en una gran poza rodeada de árboles. Más adelante, a solo 4 kilómetros, el Ojo de Agua de Berros se encarga de regar milpas, huertas y de abastecer algunos balnearios. Una losa de cantera y una capilla en honor al fraile francisco Jerónimo de Mendoza recuerdan que aquí se ofició la primera misa de la Nueva Vizcaya.
DESTINADO A:
Toda la familia amantes de la historia y quien guste de rutas escénicas inolvidables.
QUÉ HACER:
Senderismo, baños de agua termal, paseos en bote, a caballo, practica de kayak, montañismo, rapel, ciclismo, esquí y manejo de motos acuáticas, pesca, comer gorditas, elotes y pan de pulque.