• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Palacio del Conde del Valle de Súchil, Durango

Palacio del Conde del Valle de Súchil, Durango

Fue construido a partir de 1760 por don José Carlos de Agüero, gobernador de la Nueva Vizcaya, para servirle de morada. Después, perteneció al conde del Valle de Súchil don José del Campo Soberón y Larrea. Fue el maestro Pedro de Huertos el autor del proyecto, quien se inspiró en el palacio del Santo Oficio de la Ciudad de México. En el siglo XIX pasó a manos de Maximiliano Damm cuya familia lo conservó intacto de 1858 a 1928; tiempo después fue adquirido y restaurado por Banamex para convertirlo en Casa de Cultura que incluye un museo.

A simple vista destaca su extraordinaria portada barroca cuyo nivel superior exhibe gran riqueza ornamental, aportada por su estupenda ventana mixtilínea rematada por la imagen de San josé con el Niño Dios contenida en un nicho; la acompañan pares de columnas estípites y diversos elementos ornamentales en relieve. Una gruesa moldura, con singulares roleos, y varios pináculos coronan el edificio.

Al entrar lo dejará impresionado un arco volado, solución arquitectónica poco vista en la época virreinal, sumado a los demás arcos decorados con estrías zigzagueantes. Contiene uno de los patios más elegantes y sorprendentes del país delimitado por una arquería ornamentada igualmente con estrías zigzagueantes que le dan un tremendo dinamismo, junto con las columnas que la sostienen.

En el segundo nivel el diseño es menos ostentoso, ahí sobresalen las columnas dóricas estriadas y el friso con diversas figuras geométricas.

Las portadas de acceso a las oficinas del banco que ocupa este inmueble, y que dan al patio, lucen bellos trabajos de cantería labrada. La escalera que da acceso al segundo nivel muestra también un singular arco “volado”.

Esta auténtica joya arquitectónica engalana la imagen urbana de Durango desde hace más de 200 años. Es quizá la construcción civil novohispana más espléndida e importante del norte del país.

ARCOS VOLANDO

Con un sentido más técnico que ornamental, el notable arquitecto Pedro de Arrieta introdujo el empleo del arco “suspendido” en el aire, que su alumno Pedro de Huertos reprodujo en este palacio.

Ubicación: 5 de Febrero 401, esquina Madero.
Martes a Sábado de 10 a 19 horas.
Domingo de 10 a 18 horas.
Teléfono: (01618) 811 7136

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Haciendas en San Luis Potosí Haciendas en San Luis Potosí
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3745    22606


  • León en Guanajuato. #León #Guanajuato #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @ibonogo
  • Mazamitla en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @el.catrin
  • Peña de Bernal en Querétaro. #Bernal #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @miguel_kurz
  • Iglesia del Señor de Tila en Tabasco. #Tabasco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : vía México traveler
  • Tulum en Quintana Roo. #Tulum #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @travel.locally
  • Las Coloradas en Yucatán. #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @mimischorer

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Isatán en Jalisco
  • Museo Arocena en Coahuila
  • Sierra de Cardos en Zacatecas
  • Receta Puchero de Gallina
  • El Río de Sauta y el Río de Santa Cruz en Nayarit

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio