• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Templo de San Agustín, Estado de México

Templo de San Agustín, Estado de México

Uno de los conjuntos mas llamativos del estado por su tamaño y diseño arquitectónico.

Fué construido por los frailes agustinos entre 1539 y 1560 siguiendo el estilo de fortaleza tan característico del siglo XVI.

Su fachada, al fondo de un gran atrio cuadrangular, se compone de la portada del templo rematada por una espadaña, una capilla abierta anexa y la portería del convento.

La portada constituye uno de los ejemplos mas admirables de la arquitectura plateresca de la época, por la belleza tanto de sus columnas y de los detalles decorativos en el friso y en el arco de la puerta, como de las esculturas que rematan el friso y que flanquean a dos ángeles músicos, y de la ventana del coro.

El interior del templo sorprende por la altura de sus muros; la nave conserva restos de algunos retablos barrocos de buena factura y en el presbiterio se advierten interesantes muestras de pinturas murales con imágenes de santos agustinos, sacerdotes y papas.

El convento anexo cuenta con dos claustros, uno pequeño de arquitectura sencilla, y el principal o claustro grande, que exhibe una hermosa arquitectura de estilo plateresco con columnas talladas y rematadas en la parte baja por esferas de piedra.

En los espacios entre los arcos del claustro bajo puede verse una serie de grabados en piedra con escenas alusivas a la Pasión de Cristo y los monogramas de Jesús y de la Virgen.

Los muros del claustro alto conservan excelentes muestras de pintura mural con escenas que recuerdan la Pasión y muerte de Cristo.

En este mismo nivel se accede a la capilla abierta, en cuyo muro principal se observa una pintura con la imagen de Santa Catalina de Alejandría.

Visita: Martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. Acolman, a 38km al noreste de la ciudad de México por la carretera 132-D.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • La Lengua Náhuatl La Lengua Náhuatl

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Maruata en Michoacán
  • Ruta de la Plata en Guerrero
  • La Llorona en Michoacán
  • El Árbol de Juan Pablo II en Lomas de Bracho, Zacatecas
  • Dulces y Conservas De la Casa de Don José, Durango

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio