Cerca, muy cerca de la ciudad de Pénjamo, doce kilómetros al oeste, se encuentra la zona arqueológica Plazuelas, en la comunidad de San Juan El Alto (martes a domingo de 10 a 18 horas; admisión adultos $30 pesos y niños $10 pesos). Y aunque poco se sabe de los habitantes que construyeron este centro ceremonial, las piedras no mienten y con elocuencia hablan de su importancia religiosa, política y económica en la región. Su mejor tiempo está ubicado entre los años 600 y 900 d.C., antes de que el lugar fuera destruido, quemado y abandonado como ocurrió tantas veces en el pasado mesoamericano.
Y el sitio comienza a los ojos del visitante con una rampa empedrada. Al subirla se mira un juego de pelota y, a lo lejos, el conjunto llamado Casas Tapadas, cuyo contorno parece jugar con las siluetas de los cerros, como si lo hubiera llamado a alinearse en armonía. Dos cañadas, Los Cuijes y Agua Nacida se encargan de separar del mundo las pirámides que los antiguos construyeron sobre tres laderas, además, un manantial les permitió no extrañar nunca el agua.
En la cancha del juego de pelota, orientado de norte a sur, fueron encontradas dos esculturas talladas con serpientes que sirvieron de marcadores. Las piedras labradas en alto y bajo relieve abundan en esta zona. Rayos, nubes, caracoles, medias lunas y espirales, las fuerzas de la naturaleza quedarían atrapadas en los símbolos que ahora muestran los petrograbados. Hay más de 1,200 aquí, pero no solo están asociados a la tierra, el agua o la fertilidad, también contienen representaciones arquitectónicas, como si se tratara de mapas o maquetas.
Existe un petrograbado con la reproducción del edificio de Casas Tapadas que ayudó a los arqueólogos en el momento de las excavaciones. El dibujo en la piedra revela lo que vemos a gran escala: cuatro pirámides, el Palacio de los Caracoles y un pequeño adoratorio. Los restos de un antiguo temascal son parte de la escena, lo mismo que una serie de rocas con oquedades dispuestas en el suelo de tal forma que dibujan una gran serpiente de cascabel.
TIPS
En el Museo de Sitio de Plazuelas se exhiben las fotografías de los petrograbados que no alcanzan a verse durante la visita, así como los objetos de uso ritual y cotidiano con los que pasaron sus días los antiguos habitantes de la zona: vajillas, collares de concha y turquesa, puntas de obsidiana, instrumentos musicales.
CÓMO LLEGAR
De Pénjamo son 12 km. Tome la carretera federal 90, hacia La Piedad. Siga la desviación a San Juan El Alto.