• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexico TuriMexico TuriMexico TuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Las Barrancas del Cobre

Las Barrancas del Cobre

Las Barrancas del Cobre

Las Barrancas del Cobre surgieron hace unos veinte millones de años en la parte de lo que hoy conocemos como la Sierra Madre Occidental.

Este espectáculo de la naturaleza es una experiencia que no podemos dejar de disfrutar, ya sea desde el aire o desde la tierra.

Las Barrancas del Cobre son un sistema de enormes cañones que conforman la parte más abrupta de la Sierra Tarahumara. Los más importantes son Urique, de 1,879 metros de profundidad, Sinforosa de 1,830 y Batopilas de 1,800 metros.

Estos desniveles generan una considerable variedad climática y, por lo mismo, una gran biodiversidad.

En cuanto a la vegetación en las Barrancas del Cobre, en lo alto se encuentran bosques de pinos, en donde suelen caer fuertes nevadas, mientras que al descender van apareciendo plantas de clima semitropical y húmedo, como mangos, zálates y naranjos.

En cuanto a la fauna se pueden observar aves, mamíferos, reptiles y peces de agua dulce.

En la actualidad, de todos los grupos indígenas que habitaban el lugar sólo quedan cuatro, los uarojíos, los tepehuanes, los pimas y los tarahumaras, que son los más numerosos y cuya cultura vale la pena conocer.

Share
Pin
Tweet
8

También podrías estar interesado en

Los Mochis, Sinaloa

Los Mochis, Sinaloa

Mar 31, 2016

Los Mochis forma parte del Corredor Barrancas del Cobre -[...]

Tirolesas en las Barrancas del Cobre, Chihuahua

Tirolesas en las Barrancas del Cobre, Chihuahua

Feb 3, 2016

El Parque de Aventuras Barrancas del Cobre es un sitio[...]

Lo más visto:

  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Cultura de Oaxaca Cultura de Oaxaca
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Receta Tamal Estilo Sinaloa Receta Tamal Estilo Sinaloa
  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Querétaro Fiestas y Tradiciones en Querétaro

Video Destacado

Ad

Instagram

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • El Tasajo en Mexicali
  • Receta Mole Chiapaneco
  • Receta Jamoncillo de Piñón
  • Volcán Nevado El Colima en Zapotlán el Grande
  • Observación de Aves en Colima

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio