Esta bella playa se extiende por varios kilómetros al sur de la ciudad de Veracruz, el punto más al norte de la costa de los Tuxtlas que, para bien o para mal no existe carretera costera por esta vía, lo que hace necesario para llegar hasta ella, es tomar una lancha desde Montepío o bien a caballo o caminando.
Entre el río y el mar se forma una angosta barra, muy accesible para disfrutar de la hermosa playa y acampar. A pesar del difícil acceso, es una de las regiones que ofrece más alternativas al viajero, ya que conjuga la aventura de la selva con los dones del sol y el mar.
Cómo Llegar ??
Desde el Puerto de Veracruz tome la autopista núm. 180 hacia San Andrés Tuxtla y recorra 100 km hasta encontrar Angel R. Cebada. 8 km después hay una desviación que lleva a Playa Escondida.
Lugares para Conocer:
Santiago Tuxtla se encuentra de Tlacotalpan a una hora, es el paso obligado a la costa más hermosa del sur de Veracruz. San Andrés, lo mejor que se recomienda hacer aquí es visitar la zona tabacalera de Matacapan; Catemaco, el corazón de los Tuxtlas, aquí hay buenos sitios para comer, donde dormir y muchos lugares a donde ir a la aventura; Nanciyaga, un privilegiado lugar; Sontecomapan y la barra del mismo nombre para saborear los favores del mar, después de un paseo por sus playas vírgenes como La Varilla: y Montepío, costeando por espacio de media hora, pasamos por la extendida playa del Jicacal.
Donde Hospedarse y Comer:
Debido a su difícil acceso Playa Escondida no cuenta con servicio de hospedaje, para ello es necesario trasladarse a Catemaco, Santiago o San Andrés Tuxtla.
En lo que se refiere a comida existen pequeños restaurantes instalados en la zona que venden exquisitos platillos de pescados y mariscos como el guachinango a la veracruzana, la jaiba al chipotle o las mojarras al mojo de ajo.
Actividades Deportivas:
La actividad que más se practica es la natación o un interesante paseo en lancha para admirar la exuberante vegetación selvática.