Alrededor de lo que fuera una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica, los pueblos de San Juan Teotihuacan y San Martín de las Pirámides combinan una cultura antigua y colonial.
La comida se fusiona entre lo prehispánico y lo español, la historia antigua invita a descubrir la vida de estos dos hermosos pueblos.
La Zona Arqueológica de Teotihuacan es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1987 y es la más visitada de México durante todo el año. Miles de personas nacionales e internacionales se dan cita durante el Equinoccio de Primavera para recargarse de energía. Para la mitología náhuatl, es el lugar en donde se crearon el sol y la luna. En su Museo de la Pintura Mural hay más de treinta murales, piezas escultóricas y joyas usadas por los teotihuacanos.
En San Juan Teotihuacan es recomendable pasear por su zócalo, sus portales y su kiosco. Una visita obligada es la Catedral del Divino Redentor y al Ex Convento de San Juan Bautista fundado en 1548, en su parte más alta sobresale la escultura a San Juan Bautista y su torre adornada con diseños florales.
En el Barrio de La Concepción admira el Templo de Nuestra Señora de la Purificación con su bella fachada de cantera estilo barroco.
En San Martín de las Pirámides visita la Parroquia de San Martín Obispo de Tours y la iglesia Ecce Homo, el Museo Manuel Gamio y el Museo Comunitario Quetzalpapalotl, ubicados en los alrededores.
Reino Animal es un zoológico que ofrece paseos en ponis y carretas, además de poder observar los animales en plena libertad como si estuvieras en un safari. No es necesario de automóvil para realizar el recorrido.
Aquí encontrarás muchos temascales que combinan masajes y hospedaje temático para hacer que su visita a Teotihuacan se memorable.
El Jardín Botánico posee una extensión de 15 hectáreas con una amplia colección de cactáceas de diversas partes de México, además puedes visitar alguna de las seis cuevas antiguas, caminar por un puente colgante, hacer rapel, tirolesa y acampar.
Para la hora de la comida, no dejes de probar los deliciosos mixiotes de carnero, la barbacoa, codorniz y platillos con el nopal como complemento. Disfruta las diferentes recetas del xoconostle y la tuna, tanto en guiso como en postre.
En cuanto a artesanías lo típico son las diferentes figuras en obsidiana, barro, ónix y jade.
Imperdible:
-
El Festival Internacional de la Obsidiana en marzo.
-
Adquirir un recuerdo en obsidiana.
-
La Fiesta Patronal de San Martín de las Pirámides, el 11 de noviembre.
-
Volar en globo sobre la Zona Arqueológica.
-
La Feria de la Tuna, en julio y agosto.
-
Recorrer en bicicleta los alrededores.
Dónde Comer:
La Gruta Teotihuacan. www.lagruta.mx
Información Turística:
Desarrollo Turístico en San Martín de las Pirámides.
Plaza Juárez s/n, Centro.
Teléfono: 01594 958 2091, ext. 110.