El Pueblo Mágico San Pedro y San Pablo Teposcolula fue el tesoro de la región mixteca, el cual durante la Colonia se consagró como el centro político y comercial más importante de toda la zona.
En la actualidad el Pueblo Mágico San Pedro y San Pablo Teposcolula es un destino ideal para admirar edificios y disfrutar de su exquisita gastronomía.
Cuenta con un conjunto conventual el cual fue construido en el siglo XVI. Su fachada del templo muestra un arte tequitqui. La Capilla de Santa Gertrudis posee elementos similares a La Antigua, en Guatemala. La Capilla Abierta es la más grande de América Latina.
El Parque Municipal se encuentra rodeado por el Portal de Dolores y la Casa Parroquial, ideal para pasear por sus jardines y ver el monumento de Las Mascaritas.
El Templo de San Pedro y San Pablo guarda pinturas al óleo y un confesionario tallado en madera de una sola pieza. Conoce la Capilla de Santa Gertrudis, en el ex convento, con dos columnas salomónicas que sostienen las bóvedas de arista.
La Casa de la Cacica es una construcción del siglo XVI donde vivieron varios caciques, actualmente alberga la Biblioteca Infantil BS.
En Yucundaa o Cerro de Pueblo Viejo se encuentran vestigios de casas de gobernantes mixtecos y un juego de pelota. Muy cerca se encuentra el Centro Ecoturístico Yucundaa en el cual se puede acampar.
A la hora de la comida no dejes de probar los tamales con hoja de totomoste en el Parque Municipal, los chiles rellenos, el pozole espeso con hierbasanta y el mole amarillo. Para la bebida debes probar un curado de aguardiente o una agua de chilacayote.
En el Mercado Municipal podrás encontrar artículos de palma y bordados a mano, así como frutas y vegetales cristalizados.
Imperdible:
- El festejo en honor al Señor de las Vidrieras, el primer viernes de Cuaresma.
- Visitar la Casa de la Cacica para conocer más de Teposcolula.
- La Fiesta de San Pedro y San Pablo el 29 de junio.
- Conocer las construcciones coloniales hidráulicas de Alarcón y la Alcantarilla.
- La Danza de las Mascaritas el 6 de agosto.
- Recorrer el Cerro de Pueblo Viejo.
Información Turística:
Dirección de Turismo.
Ing. Gustavo Gonzalo Santiago Cruz.
Teléfono: 01953 518 2025.
Dónde Dormir:
Booking.com