• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Pueblo Mágico Tapijulapa, Tabasco

Pueblo Mágico Tapijulapa, Tabasco

Como muchos pueblos tabasqueños, Tapijulapa está enmarcado por majestuosos ríos. Los de aquí son el Oxolotán, de aguas sulfurosas, y el Amatán, de corriente cristalina buena parte del año. Además, este acogedor caserío de tres mil habitantes, está acunado por cerros cubiertos de ceibas, amates, matapalos, chicozapotes y otros grandes árboles que forman uno de los rincones mejor conservados de la selva alta en el estado.

Pueblo Mágico Tapijulapa, Tabasco

4 km antes de llegar a Tapijulapa, en el ejido Zunú, se encuentra el famosoJardín de Dios. Este jardín botánico de 14 hectáreas cuenta con plantas medicinales (maguey morado, árnica, cardo lechero, pasiflora), comestibles, árboles frutales e infinidad de plantas de ornato como orquídeas, anturios y antorchas.

Apretujada sobre la ladera de un cerro, con sus calles ampedradas y sus casitas pintadas de rojo y blanco, está Tapijulapa. Úno se puede echar un chapuzón en el río Amatán, que corre junto al pueblo. En temporada de lluvias la corriente aumenta mucho, y más de una vez ha inundado la plaza central del pueblo. Pero en primavera, sus aguas son tranquilas y deliciosas.

Situado en la selva se encuentra Kolem Jaá, este lugar es al mismo tiempo reserva ecológica privada, parque temático y hotel. Tiene mil atractivos: cascadas y pozas encantadoras, un jardín botánico, senderos para la observación de flora y fauna, pista comando, mariposario. Elcanopy (palabra inglesa que significa “dosel” y se refiere a las rutas de tirolesa entre las copas de los árboles) de Kolem Jaá va a 30 metros sobre el piso y tiene 10 tramos, incluido uno genial de 150 metros de longitud. En total, esta ruta suma medio kilómetro.

Pueblo Mágico Tapijulapa, Tabasco

Villa Luz es un parque que fue finca del gobernador Tomás Garrido Canabal, famoso por su furia anticatólica en la tercera y cuarta décadas del siglo XX. Los grandes árboles del parque cobijan infinidad de aves y familias de ruidosos saraguatos. Hay manantiales de aguas sulfurosas que dan origen a alucinantes arroyos color blanco. Uno de ellos nace en laCueva de las Sardinas donde, en Domingo de Ramos, los músicos y danzantes zoques ponen ofrendas y realizan la fascinante ceremonia ancestral de “la pesca de las sardinas ciegas”.

Varios de los arroyos de Villa Luz se juntan y forman una espectacular serie de cascadas escalonadas y deliciosas pozas color azul. Este paraje es un trozo del paraíso y su único inconveniente es que en domingo es muy visitado.

La plaza central de Tapijulapa es una linda explanada con su quiosco y sus árboles, siguiendo por los callejones que se abren detrás del alto edificio del casino del pueblo, se ven todas las casas arregladas, llenas de macetas en corredores, banquetas y ventanas.

La Iglesia de Santiago Apóstol fue erigida en el siglo XVII como capilla de visita del cercano convento de Oxolotán, es una bonita construcción muy sobria y de planta alargadísima. Se ubica en la cima del cerro, en medio de palmeras y coronando todo el pueblo.

Pueblo Mágico Tapijulapa, Tabasco

Es recomendable probar el totoposte, que es una enorme tostada cubierta de frijoles, queso de hebra derretido y carne, aderezado con crema, lechuga, jitomate y salsa de chile amashito. También hay que probar el mone, chote (caracol de río), mojarras, quesadillas, pollo pibil y una decena de variedades de tamales.

En Tapijulapa se encuentran artesanías de mimbre, la fibra local que desde hace medio siglo se trabaja en la zona para hacer sillones, mesas, canastas, sombreros y mil piezas más. Las tiendas-talleres están por todas partes.

A 17 km de Tapijulapa se encuentra Oxolotán, situado a orillas del río. Este pueblito multicolor es muy limpio y aquí se encuentra el Templo y Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, edificado hacia 1572. El ex convento es ahora un museo de arte virreinal, pequeño pero con algunas piezas notables.

Imperdible:

  • Gozar el río Amatán, sea en un paseo en lancha, en la tirolesa o dándose un chapuzón.

  • Visitar Villa Luz, conocer la mansión de Tomás Garrido Canabal, y disfrutar los arroyos y las cascadas de aguas sulfurosas.

  • Saborear los platillos de Tapijulapa: el mone, el chote, el totoposte preparado y los tamales.

  • Caminar por el pueblo, desde la iglesia de Santiago Apóstol hasta el puente sobre el río Amatán.

 

Cómo Llegar:

El poblado de referencia es Tepa, situado a 56 km al sur de Villahermosa por la carretera federal 195. Desde Teapa, tomar la carretera estatal que va al oriente rumbo a Tacotalpa.
A 15 km, en el crucero, doblar a la derecha; Tapijulapa está a 20 km de ese crucero.

Festividades:

  • La Pesca de la Sardina Ciega en la cueva de Villa Luz el Domingo de Ramos.

  • Las procesiones de Semana Santa y la celebración del Santo Sepulcro en Oxolotán.

  • La Feria de Tapijulapa del 22 al 25 de julio.

 

Información Turística:

Plaza Benito Juárez, Tacotalpa.
Teléfono: (932) 324 0127, ext. 113.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • La Leyenda de los Soles, Los Aztecas La Leyenda de los Soles, Los Aztecas

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3717    22448


  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Museo Casa Diego Rivera en Guanajuato
  • La Fiesta de Santiago Apóstol en Moyahua de Estrada
  • Principales Platillos de la Cocina Michoacana
  • Receta Tamales de Camarones
  • Sánchez Magallanes en Tabasco

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio