• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Pueblo Mágico Valladolid, Yucatán

Pueblo Mágico Valladolid, Yucatán

Valladolid también es conocida como la capital del oriente maya y en donde podrás descubrir sus construcciones virreinales, sus pirámides prehispánicas y sus cenotes sagrados.

El Cenote Zací significa “gavilán blanco” y posee una profundidad de 80 metros. En este cenote a cielo abierto se puede nadar mientras se disfruta del canto de las golondrinas que habitan este sitio.

A siete kilómetros de Valladolid se encuentra el Cenote Dzitnup, también conocido como “la cueva azul”, en sus techos posee estalactitas y sus aguas tienen un tono que te dejarán conla boca abierta. En este cenote se puede nadar y practicar esnórquel.

El Cenote Maya cuenta con 80 metros de diámetro, una profundidad de 24 metros y 22 metros de altura. Para poder acceder se debe descender por una escalera de madera, por rappel o por un túnel. Este sitio cuenta con cuerdas flojas, tirolesa y un huerto con plantas medicinales. El azul turquesa de sus aguas cambia de color cuando se filtran los rayos del sol.

Pueblo Mágico Valladolid, Yucatán

A 15 kilómetros de Chichén Itzá se encuentra el Cenote Yokdzonot, con 30 metros de profundidad y 40 metros de ancho. En este sitio se puede practicar esnórquel, rappel, buceo y tirolesa.

Siguiendo la carretera a Puerto Juárez, a 7 kilómetros de Valladolid se encuentra el Cenote Suytún. Posee aguas de poca profundidad en donde se encontraron piezas prehispánicas que se exhiben en un museo.

En su Plaza Principal podrás apreciar el Palacio Municipal y la Parroquia de San Servacio, templo edificado en el siglo XVIII con dos torres de tres cuerpos con campanarios.

Pueblo Mágico Valladolid, Yucatán

La Iglesia de la Candelaria cuenta con un pórtico de arcos interiores. En su interior se encuentra un retablo de estilo churrigueresco. No dejes de visitar las iglesias de Santa Lucía, San Juan y Santa Ana.

El Ex Convento de San Bernardino de Siena o Ex Convento de Sisal data del año 1560 y se encuentra construida sobre el cenote Sis-Há. Este templo posee frescos del siglo XVI y un retablo barroco tallado en madera.

La Calzada de los Frailes fue utilizada por los franciscanos para poder comunicarse con el centro del pueblo. Hoy en día es una calle que cuenta con casonas coloniales, boutiques, museos, hoteles y jardines.

El Templo de San Roque en la actualidad es un museo con piezas arqueológicas en donde se muestra la Guerra de Castas y la Revolución Mexicana.

Pueblo Mágico Valladolid, Yucatán

En cuanto a la gastronomía de Valladolid, no dejes de probar los panuchos, los salbutes, la salsa de chile habanero, las tortas de lomitos, el relleno negro, el huevo con lonagniza, el pan de cazón, el queso relleno, el escabeche de pollo y la cochinita pibil. Disfruta delos dulces de papaya y calabaza, así como una agua fresca de pitaya para refrescarte del intenso calor.

En el Mercado de Artesanías podrás encontrar hipiles y bordados, guayaberas, aretes, pulseras, bolsas, sombreros de jipijapa, talabartería y piezas talladas en piedra.

Imperdible:

  • Conoce Chichén Itzá y su famoso Templo de Kukulkán, el Cenote Sagrado, el Templo de los Jaguares y el Templo de las Mil Columnas.

 

Ubicación:

Valladolid se localiza a 163 kilómetros de Mérida por la carretera 180.

Información Turística:

Departamento de Fomento Turístico.
Calle 40 No. 200, por las calles 39 y 41, Centro.
Teléfono: (01985) 856 2551.
www.valladolid.travel

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • La Leyenda de los Soles, Los Aztecas La Leyenda de los Soles, Los Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Oaxaca Fiestas y Tradiciones en Oaxaca
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3714    22437


  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta
  • Cuatrociénegas en Coahuila. #Coahuila #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @unmexicanoporelmundo
  • Palacio de Bellas Artes y Torre Latinoamericana en la CDMX. #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @daniel.crz
  • Cosmovitral en el Jardín Botánico de Toluca. #Toluca #EstadodeMéxico #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @danni_hl

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Bahía Chachacual en Oaxaca
  • Isla Mujeres en Quintana Roo
  • Tzintzuntzan, Michoacán
  • Playa Linda en Chiapas
  • Recorriendo las Islas Marietas desde un drone

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio