• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Pueblo Mágico Yuriria, Guanajuato

Pueblo Mágico Yuriria, Guanajuato

El nombre de este Pueblo Mágico se debe al lago que se encuentra aquí, el Yuririapúndaro, que significa Lago de Sangre. En Yuriria son de llamar la atención sus construcciones religiosas de los siglos XVI al XVIII.

El Templo del Señor de la Salud es una construcción virreinal que data de 1639. Fray Alonso de la Fuente mandó construir este hermoso templo, en su interior se encuentra una imagen del Señor de la Salud, un regalo hecho por los habitantes del poblado de San Juan de Salvatierra.

Pueblo Mágico Yuriria, Guanajuato

El Templo de la Preciosa Sangre de Cristo data de 1884, es de admirar su campanario y su reloj, así como una imagen de la Preciosa Sangre de Cristo que llegó hasta este templo desde Torrijos, en España.

El Templo y Ex Convento de San Agustín fué construido entre 1550 y 1599 por los agustinos. Es de llamar la atención sus portadas de estilo plateresco, las bóvedas de cañón corrido y su claustro. En su interior se encuentra un museo el cual exhibe varios objetos prehispánicos y coloniales.

Pueblo Mágico Yuriria, Guanajuato

Este hermoso Pueblo Mágico forma parte de la ruta de los conventos de Guanajuato, por lo que es recomendable que visites los templos de el Santo Sepulcro, la Purísima Concepción, el Templo de San Antonio y El Templo de Esquipulitas. La Capilla de Santa María data de 1537, mandada construir por fray Alonso de Alvarado, y a un costado se encuentra la laguna de Yuriria.

La laguna de Yuriria es un cuerpo de agua artificial construido en 1584 con el finde regular la corriente del río Lerma y regar los sembradíos de toda la zona. Esta obra se considera una de las más importantes de todo el Virreinato y la primera en su tipo en todo América. Aquí podrás disfrutar de paseos en lancha por las islas, realizar caminatas, paseos a caballo, cazar o practicar pesca deportiva.

En cuanto a la gastronomía de Yuriria, disfruta de unos deliciosos tacos de carnitas o de barbacoa, el caldo de michi (con bagres de la laguna, zanahoria, chayote y calabaza), el mole de huilota (lleva frijoles y chiles tostados), ardilla con mole y los tamales de ceniza.

Pueblo Mágico Yuriria, Guanajuato

En todo este Pueblo Mágico se encuentran locales de artesanías en los que podrás adquirir rebozos, petates de fibra de tule, artesanías pirograbadas en piel y cuero, tejidos en punto de cruz, cestería y una gran variedad de calzado.

Imperdible:

  • El Parque Ecológico Lago Cráter La Joya, que cuenta con lagos, pinturas rupestres y 16 cráteres volcánicos.

 

Ubicación:

Yuriria se encuentra a 118 kilómetros de Guanajuato por la carretera 110, después tomar la 45 rumbo a Salamanca y después la 43.

Información Turística:

Presidencia Municipal.
Palacio Municipal s/n, Centro.
Teléfono: (01445) 168 2050 / 2204.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • La Leyenda de los Soles, Los Aztecas La Leyenda de los Soles, Los Aztecas

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3717    22449


  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • La Leyenda del Callejón del Beso
  • Receta Conejo a la Oaxaqueña
  • Celebraciones en Tlacolula, Oaxaca
  • Auditorio Nacional en la Ciudad de México
  • Parque del Renacmiento en Chetumal

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio