• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Isla Guadalupe

Isla Guadalupe

Esta isla de origen volcánico impresiona por su cantidad de especies endémicas, tanto vegetales como animales. Es refugio de mamíferos marinos clasificados en peligro de extinción, como el lobo fino de Guadalupe y el elefante marino. Además, sus aguas airven de hogar al mayor depredador: el tiburón blanco.

Biodiversidad:
Los registros de vegetación en la isla reportan más de 200 especies de plantas vasculares, de las cuales el 70% son nativas de California o especies introducidas. La isla es también un importante refugio de mamíferos marinos, entre los que se cuentan el elefante marino, 2 especies de lobos marinos y la foca común o de puerto.
Sus costas son, además, el único refugio del tiburón blanco en nuestro país. De las 53 especies y subespecies de aves, 9 son endémicas, tales como reyezuelo rojo, junco, pinzón, cernícalo, toquí pinto y chivirín cola oscura, todos de Guadalupe. Hay también 14 especies y subespecies de moluscos terrestres y 87 de moluscos marinos, muchos de éstos endémicos.
En cuanto a los peces, abundan la sardina, el atún, la salmoneta, el jurel y el rodod, además de invertebrados de alto valor económico, como el abulón y la langosta.

Ecoturismo:
Isla Guadalupe se localiza en el océano Pacífico, a 280 kilómetros de la costa oeste de Baja California. Habitada por pescadores permanentes y temporales y por miembros de la Secretaría de Marina, la isla puede alcanzarse por vías marítima y aérea, ya que cuenta con una pista de aterrizaje en el centro.
Tiene también un centro de monitoreo meteorológico y un campamento para el Grupo Ecología y Conservación de Islas (GECI). En los últimos años se han organizado expediciones de investigadores especializados para estudiar, con el equipo necesario, las poblaciones de tiburón blanco que circundan la isla, así como un creciente interés por el buceo deportivo.

Conservación:
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, en colaboración con GECI trabaja para revertir los efectos de la introducción de especies ajenas a la isla, tanto animales (perros, cabras, gatos, ratones) como vegetales (gramíneas).
Se ha llevado a cabo un programa para limitar el número de cabras y para controlar los desechos orgánicos e inorgánicos que genera la población.

Decreto: 25 de abril de 2006.
Superficie: 476,971.2 hectáreas.
Estados: Baja California.
Municipios: Ensenada.
Clima: Árido semicálido, con invierno fresco y árido templado.
Temperatura: 20°C en promedio al año.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Balnearios en Nuevo León Balnearios en Nuevo León
  • Balnearios en el Estado de México Balnearios en el Estado de México
  • Pueblo Mágico Tepoztlán, Morelos Pueblo Mágico Tepoztlán, Morelos
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Parque Recreativo El Ocotal, Estado de México Parque Recreativo El Ocotal, Estado de México

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3782    22676


  • Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @heex_to
  • Edzná en Campeche. #Campeche #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #Edzná #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @eme1ara
  • Tulum en Quintana Roo. #Tulum #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas
  • Así de bello es Bacalar, la Laguna de los 7 colores en Quintana Roo. #Bacalar #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa
  • Bosque de Chapultepec. #CDMX #Chapultepec #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @isaac_jero
  • Tardes azules en Oaxaca. #Oaxaca #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @vick_carrasco

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Palacio de Iturbide
  • Playa Colorada en Sinaloa
  • Santuario de la Mariposa Monarca: Sierra Chincua
  • Capilla de los Dolores, Guanajuato
  • Piedra de Tlacoyunque en Guerrero

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio