Entre las montañas y la costa sur de Sonora se localiza una amplia zona de transición donde las elevaciones de la Sierra Madre Occidental pierden altura; es el Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Álamos-Río Chuchujaqui, ubicada a 50 kilómetros de Navojoa, accesible desdeHermosillo, al sur, o desde Sonorita, en la frontera con los Estados Unidos.
Biodiversidad:
La Sierra de Álamos tiene las selvas más septentrionales del hemisferio norte, en combinación con bosques de pinos y encinos.
El área alberga aproximadamente 120 especies de mariposas diurnas, una extensa variedad de insectos, arácnidos y otros animales de importancia ecológica, como las tortugas del desierto, los murciélagos nariz grande y algunos anfibios, además de cerca de 500 especies de vertebrados.
La fauna acuática se puede ejemplificar con los bagres del Yaqui y los charalitos de Sonora, mientras que los representantes de los reptiles son la boa, la víbora cascabel de las rocas, la serpiente verde y la lagartija de montaña. Hay especies cornadas, como el venado cola blanca, mientras que de la familia de los felinos hay tigrillos y jaguares. Además de 200 especies de aves comunes, las migratorias están ampliamente representadas con 104 especies que llegan al área para anidar o hibernar.
Ecoturismo:
Las entradas al área de protección están al este, al sur y al sureste de la ciudad de Álamos, por caminos de terracería.
Podrás practicar bicicleta de montaña, caminata, observación de flora y fauna, campismo y senderismo, y en el hermoso río Chuchujaqui, algunos deportes acuáticos no extremos, como el kayak.
También puedes visitar los poblados de Sabinito Sur y Baboyahui. La mejor temporada para viajar a la Sierra de Álamos es alrededor de noviembre, cuando su verdor está en plenitud.
Conservación:
A más de 10 años de haberse decretado como Área de Protección de Fauna y Flora, los programas en la Sierra de Álamos se enfocan sobre todo a impedir la tala inmoderada, los incendios provocados, el pastoreo excesivo, la extracción de plantas o semillas y la cacería furtiva, así como a proteger la recarga de acuiferos que proporcionan el Chuchujaqui y demás cuerpos de agua.
Decreto: 19 de julio de 1996.
Superficie: 92,890 hectáreas.
Estados: Sonora.
Municipios: Álamos.
Clima: Cálido subhúmedo.
Temperatura: 18°C en promedio al año.