• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Sierra Álamos-Río Chuchujaqui

Sierra Álamos-Río Chuchujaqui

Entre las montañas y la costa sur de Sonora se localiza una amplia zona de transición donde las elevaciones de la Sierra Madre Occidental pierden altura; es el Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Álamos-Río Chuchujaqui, ubicada a 50 kilómetros de Navojoa, accesible desdeHermosillo, al sur, o desde Sonorita, en la frontera con los Estados Unidos.

Biodiversidad:
La Sierra de Álamos tiene las selvas más septentrionales del hemisferio norte, en combinación con bosques de pinos y encinos.
El área alberga aproximadamente 120 especies de mariposas diurnas, una extensa variedad de insectos, arácnidos y otros animales de importancia ecológica, como las tortugas del desierto, los murciélagos nariz grande y algunos anfibios, además de cerca de 500 especies de vertebrados.
La fauna acuática se puede ejemplificar con los bagres del Yaqui y los charalitos de Sonora, mientras que los representantes de los reptiles son la boa, la víbora cascabel de las rocas, la serpiente verde y la lagartija de montaña. Hay especies cornadas, como el venado cola blanca, mientras que de la familia de los felinos hay tigrillos y jaguares. Además de 200 especies de aves comunes, las migratorias están ampliamente representadas con 104 especies que llegan al área para anidar o hibernar.

Ecoturismo:
Las entradas al área de protección están al este, al sur y al sureste de la ciudad de Álamos, por caminos de terracería.
Podrás practicar bicicleta de montaña, caminata, observación de flora y fauna, campismo y senderismo, y en el hermoso río Chuchujaqui, algunos deportes acuáticos no extremos, como el kayak.
También puedes visitar los poblados de Sabinito Sur y Baboyahui. La mejor temporada para viajar a la Sierra de Álamos es alrededor de noviembre, cuando su verdor está en plenitud.

Conservación:
A más de 10 años de haberse decretado como Área de Protección de Fauna y Flora, los programas en la Sierra de Álamos se enfocan sobre todo a impedir la tala inmoderada, los incendios provocados, el pastoreo excesivo, la extracción de plantas o semillas y la cacería furtiva, así como a proteger la recarga de acuiferos que proporcionan el Chuchujaqui y demás cuerpos de agua.

Decreto: 19 de julio de 1996.
Superficie: 92,890 hectáreas.
Estados: Sonora.
Municipios: Álamos.
Clima: Cálido subhúmedo.
Temperatura: 18°C en promedio al año.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • La Lengua Náhuatl La Lengua Náhuatl
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3787    22659


  • Arco del Tiempo en Chiapas. #Chiapas #México #Turismo #TuriMexico #UsaCubrebocas : @fermirandas
  • Bella postal de Oaxaca. #Oaxaca #México #Turismo #TuriMexico #UsaCubrebocas : @fcoronado
  • Lago de Chapultepec 2a Sección en la Ciudad de México. #Chapultepec #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #UsaCubrebocas : @camaranamx
  • Mazatlán en Sinaloa. #Mazatlán #Sinaloa #México #Turismo #TuriMexico #QuedateenCasa #YoMeQuedoEnCasa #UsaCubrebocas : @lizzhuertai2.0
  • Chapultepec Uno en la Ciudad de México. #CDMX #Chapultepec #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @gabyrocha6
  • Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @heex_to

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Día de Muertos, la gran Celebración en Michoacán
  • Playas de Teacapán en Sinaloa
  • Museo Goitia en Zacatecas
  • Gastronomía de Nuevo León
  • Estero Punta Banda en Baja California

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio