• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Templo de San Diego de Alcántara en Guanajuato

Templo de San Diego de Alcántara en Guanajuato

Templo de San Diego de Alcántara en Guanajuato

El Templo de San Diego de Alcántara se construyó en el año de 1663.

Su portada está elaborada en cantera rosa y consta de dos cuerpos, al centro del primero se abre el vano de la puerta y se corona con un arco de medio punto, a ambos lados de la puerta se pueden observar un estípite y una pilastra-nicho de estilo rococó.

En el segundo cuerpo se distingue la ventana del coro que sirve de marco a un nicho con un arco de medio punto.

Sobre el crucero de la nave se construyó una cúpula octagonal rematada por un cupullín.

El Templo de San Diego de Alcántara cuenta con una forma de cruz latina, además de tener otras tres cúpulas, la del camarín y las de las capillas laterales.

En el interior del templo encontramos retablos y pinturas al óleo pertenecientes a los siglos XVIII y XIX.

Ubicación: Calle de Sopeña s/n, frente al Jardín de la Unión.

Horario: Todos los días de 8:00 a 19:00 horas.

Share
Pin
Tweet
5

También podrías estar interesado en

Monumento a Ignacio Allende, Guanajuato

Monumento a Ignacio Allende, Guanajuato

May 16, 2017

El 15 de septiembre de 1910 se develó este monumento[...]

Jardín Hidalgo en Irapuato

Jardín Hidalgo en Irapuato

Jun 13, 2017

En un principio al Jardín Hidalgo lo engalanaban un quiosco[...]

Columna de la Independencia en Celaya, Guanajuato

Columna de la Independencia en Celaya, Guanajuato

May 15, 2017

La Columna de la Independencia es de orden corintio en[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Veracruz Fiestas y Tradiciones en Veracruz
  • Quauhtochco, Veracruz Quauhtochco, Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Pescado de Chumul
  • Maqueta de Payo Obispo en Chetumal
  • Receta Tamales Agrios
  • Los Baluartes en la Ciudad de Campeche
  • Recorriendo Zapopan en Jalisco

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio