• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Artesanías de Papel

Artesanías de Papel

Los batidores de piedra que se utilizaban para macerar fibras en la época prehispánica son idénticos a los que después de dos mil años emplean los indígenas otomíes de la sierra norte de Puebla, para elaborar el famoso papel “amate”.

El avance tecnológico no logra suplir todavía aquella sabiduría popular, que llegó a nosotros a través de muchísimas generaciones.

Este tipo de papel se obtiene de la corteza, que debe ser cortada en los meses de abril, mayo y junio, de higueras silvestres del género Ficus, gigantescos árboles de jugo lechoso y enormes raíces, que viven en climas cálidos en los territorios de Chiapas, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Yucatán, y que pueden ser de colores blanco, negro (prieto) y amarillo.

En la antigüedad, este papel estaba considerado como material sagrado, empleado en ritos y ceremonias religiosas fundamentalmente y su tributo les era obligatorio a enormes regiones que enviaban periódicamente a México-Tenochtitlan, una cifra cercana a las 50 mil hojas de los colores antes mencionados.

Hoy en día, el centro de elaboración más importante de México de este tipo tan singular de papel es San Pablito, Puebla, que lo continúa usando para fines rituales y cuya producción mayoritaria es adquirida por los artesanos guerrerenses de Amealco, Ameyaltepec y Chalitla, que los dibujan y pintan.

El llamado papel de “China” goza también de añeja tradición en el gusto y consumo populares; se le usa en varios estados de la república para hacer manteles, banderitas, adornos de altares y, por supuesto para decorar piñatas, siendo el estado de Puebla y el Distrito Federal donde está el mayor número de talleres familiares dedicados a esta actividad artesanal.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Artesanías del Estado de México Artesanías del Estado de México
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • La Lengua Náhuatl La Lengua Náhuatl
  • Artesanías de México Artesanías de México
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3788    22662


  • Ex Hacienda del Muerto, Mina Nuevo León. #NuevoLeón #México #Turismo #TuriMexico #UsaCubrebocas : @ana_belinda85g
  • Arco del Tiempo en Chiapas. #Chiapas #México #Turismo #TuriMexico #UsaCubrebocas : @fermirandas
  • Bella postal de Oaxaca. #Oaxaca #México #Turismo #TuriMexico #UsaCubrebocas : @fcoronado
  • Lago de Chapultepec 2a Sección en la Ciudad de México. #Chapultepec #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #UsaCubrebocas : @camaranamx
  • Mazatlán en Sinaloa. #Mazatlán #Sinaloa #México #Turismo #TuriMexico #QuedateenCasa #YoMeQuedoEnCasa #UsaCubrebocas : @lizzhuertai2.0
  • Chapultepec Uno en la Ciudad de México. #CDMX #Chapultepec #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @gabyrocha6

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Costa Azul en Baja California Sur
  • Receta Pan de Nueces
  • Playa del Carmen en Quintana Roo
  • Festival de la Guelaguetza o Lunes del Cerro en Oaxaca
  • Playa Tortuguero en Veracruz

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio