En esta fecha se conmemora a través de una serie de festejos que se inician desde el 19 y concluyen el 21 de diciembre, con la famosa “tirada de las frutas”.
El último día las mujeres del Istmo de Tehuantepec se visten con sus trajes rebordados y participan en esta antigua ceremonia. Durante estos tres días se llevan a cabo danza y jaripeos.
Platillos Regionales:
Platos Fuertes – Tlayudas con asiento, quesadilla con salsa, filete enchocolatado, cocido oaxaqueño, tamales en hoja de plátano, lomo estofado, puerco en verde, clemole de carnero, hígado de cerdo, bollitos de frijol, botana de chiles de agua, carne de res, chapulines asados, chichilo, tortillas con asiento de chicharrón, arroz con rajas, lomo estofado.
Postres – Nieve de leche quemada, sorbetes, peras rellenas, rosquillas, buñuelos, cocadas, pan de yemas, merengue, conservilla blanca de coco, flan de leche, ate de chicozapote, gollorías, nenguanitos.
Bebidas – Chocolate de leche y de agua, mezcal con limón y sal de gusano de maguey, chanmpurrado, atoles, nicuatole de tuna olorosa, horchata de arroz y almendra, refresco de chilacayote, aguas de tamarindo, chía, jamaica, ovo, ciruela, almendra con tuna roja, jugos de frutas, guaje de tejate.
Puedes encontrar estos deliciosos platillos en nuestra sección Recetas de Cocina Mexicana.