• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México

Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México

Considerado el principal espacio en su género en América Latina, elMuseo Nacional de Antropología reúne los restos del pasado y la vida indígena del presente.

Fue diseñado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. Está conformado por colecciones arqueológicas y etnográficas recolectadas desde el siglo XVIII, divididas en 24 salas que ilustran el desarrollo histórico de Mesoamérica y zonas aledañas. La disposición de las salas permite visitarlas de manera independiente y elegir cuál es de mayor interés y adaptar el tiempo de visita, que puede ser de varios días, dada la extensión y número de piezas. En el recorrido se aprecian diversas hipótesis sobre la llegada del hombre a América y el desarrollo de los primeros pobladores.

Existen salas dedicadas a las culturas teotihuacana, tolteca, mexica y a la última época de México-Tenochtitlan, justo antes de la llegada de los españoles. También se exploran las culturas del altiplano central como Tlatilco, Cuicuilco y Tlapascoya, durante sus diferentes etapas de desarrollo. El visitante también podrá encontrar muestras arqueológicas pertenecientes a Oaxaca y el Golfo de México, lugares en los que habitaron los olmecas, huastecos y totonacas. También hay una sala dedicada a los mayas, la civilización más avanzada del sureste mexicano, Guatemala y Centroamérica. Por otro lado, se exhiben obras de pueblos del norte que ocuparon la zona que va desde el actual estado de Querétaro hasta el sur de Estados Unidos, en las que habitaron culturas como los chalchihuites, Casas Grandes, hohokam, mogollón y anasazi.

En el segundo nivel se ubica la sección de etnografía, dedicada a los diferentes grupos indígenas aún vivos en el país. El museo también cuenta con una biblioteca de consulta especializada en textos de antropología e historia. Tiene una intensa actividad cultural mediante conferencias, cine club, librería, venta de reproducciones y exposiciones temporales de altísimo nivel.

Ubicación: Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec, Metro Chapultepec o Auditorio.
Teléfono: 5553 6381.
Horario: Martes a domingo de 9:00 a 19:00 horas. Se paga admisión; estudiantes, maestros, militares, afiliados al Insen y niños menores de 12 años, así como domingos y días festivos entrada gratuita. Acceso para silla de ruedas.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • La Lengua Náhuatl La Lengua Náhuatl
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones de Tlaxcala Fiestas y Tradiciones de Tlaxcala

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3786    22659


  • Bella postal de Oaxaca. #Oaxaca #México #Turismo #TuriMexico #UsaCubrebocas : @fcoronado
  • Lago de Chapultepec 2a Sección en la Ciudad de México. #Chapultepec #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #UsaCubrebocas : @camaranamx
  • Mazatlán en Sinaloa. #Mazatlán #Sinaloa #México #Turismo #TuriMexico #QuedateenCasa #YoMeQuedoEnCasa #UsaCubrebocas : @lizzhuertai2.0
  • Chapultepec Uno en la Ciudad de México. #CDMX #Chapultepec #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @gabyrocha6
  • Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @heex_to
  • Edzná en Campeche. #Campeche #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #Edzná #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @eme1ara

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Faro de Bucerías en Michoacán
  • Receta Panuchos de Cochinita Pibil
  • Parque México en la Ciudad de México
  • Receta Fajitas Norteñas
  • El Potrero Carnes en Tijuana

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio