• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Cañón de Santa Elena

Cañón de Santa Elena

Presenta un contraste de ecosistemas de desierto y de clima templado-frío, con una importante variedad de ejemplares de flora y fauna.

En el área hay diferentes tipos de vegetación, tales como matorral desértico micrófilo inerme y subinerme, matorral desértico rosetófilo, pastizal, vegetación riparia, bosques de encino y de pino-encino.

Entre las especies existentes en el área, 79 tienen un estatus de protección; de ellas, 13 son de flora, en su mayoría cactáceas, y 66 son de fauna, entre las que destacan oso negro, águila real, halcón peregrino y castor.

El Cañón de Santa Elena cuenta con 14 km de longitud y sus paredes alcanzan alturas de hasta 500 m.

Hay también cañones de menor tamaño, manantiales y fuentes de agua termales, algunas azufradas. La diversidad biológica ofrece grandes expectativas para el ecoturismo.

Lo que se Puede Observar:

Mezquite:

Árbol de 4-10 m de altura con abundantes ramas espinosas. Sus hojas compuestas están formadas por gran cantidad de pequeñas hojas; es una planta protegida cómo árbol de sombra, que en primavera presenta flores amarillas perfumadas, y es cuando pierde el follaje.
Sus frutos son vainas alargadas con semillas internas comestibles que se emplean básicamente como forraje.

Jabalí:

Animal de cuerpo pequeño de color gris a negro, similar al cerdo doméstico, de unos 85 a 95 cm de longitud.
Su cabeza es delgada, con trompa, en la que luce dos grandes colmillos que sobresalen de sus labios superiores; sus orejas son cortas y las patas son delgadas, terminadas en pezuñas.

Datos Técnicos:

Nombre: Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena.
Ubicación: A 217 km de la ciudad de Chihuahua por la carretera federal núm. 16
Clima: Árido, con escasas lluvias en verano
Flora: Encino, desierto de matorral desértico, encino táscate y mezquite.
Fauna: Gato montés, venado y coyote.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Fiestas y Festivales en Zacatecas Fiestas y Festivales en Zacatecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Casa Kimberly en Puerto Vallarta
  • Lázaro Cárdenas en Michoacán
  • Aculco en el Estado de México
  • Receta Empanadas con Manjar
  • Playa Estacahuite en Oaxaca

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio