• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Mariposa Monarca

Mariposa Monarca

Para visitar esta reserva especial le recomendamos unirse a las visitas guiadas, pués de esta forma podrá admirar los bellos santuarios que se localizan entre los 2,700 y los 3,400 msnm.

Ahí predomina el bosque de oyamel, acompañado por manchones de pino.

Su composición arbórea-arbustiva-herbácea mantiene la temperatura y la humedad apropiadas para que la mariposa monarca sobreviva durante la estación invernal.

Las mariposas llegan a cubrir bosques enteros con una superficie de 0.3 a 2.5 ha.

La fauna del lugar está compuesta por zorra gris, coyote, venado cola blanca, comadreja, conejo, aura, tecolote, cuervo y colibrí, además de lagartijas y serpientes.

La reserva cuenta con senderos interpretativos y guías. Su acceso depende de la permanencia de las mariposas, que va de diciembre a marzo.

Se pueden realizar paseos, observación, e investigación científica y ecológica.

Las mariposas emigran de Canadá y del norte de los Estados Unidos hacia México, recorriendo una distancia de entre 4,000 y 5,000 kilómetros.

Lo que se Puede Observar:

Mariposa Monarca:

Estas mariposas establecen sus colonias en el bosque de oyamel. Se agrupan durante las noches y los días nublados o lluviosos en la franja media de los árboles, en donde los vientos no fluyen con fuerza y las temperaturas no son tan extremas.
Con frecuencia el exceso de ellas hace que las ramas se desprendan, regando un sinnúmero de mariposas por el suelo, expuestas al frío y a la depredación, lo que constituye la principal causa de mortandad.
Se estima que sólo la mitad de la población sobrevive a la hibernación, lo cual significa la muerte de millones de mariposas durante cada migración.

Oyamel:

Árbol que alcanza 50 m de altura. Forma parte de los densos bosques de coníferas, donde permanece siempre verde en su hábitat, que va de los 2,400 a 3,600 m de altitud.
Presenta tronco recto, con la corteza oscura muy agrietada; en su interior posee abundante resina aromática, visible al hacer un corte.
La madera de esta especie es muy apreciada como un recurso forestal, en la construcción y producción de papel.

Datos Técnicos:

Nombre: Reserva Especial de la Biósfera Mariposa Monarca.
Ubicación: Limita con los estados de Michoacán y de México.
Clima: Húmedo-subhúmedo, con lluvias en verano.
Flora: Bosque de encino, matorral secundario de juníperos y oyamel.
Fauna: Mariposa Monarca.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • La Lengua Náhuatl La Lengua Náhuatl
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones de Tlaxcala Fiestas y Tradiciones de Tlaxcala

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3786    22659


  • Bella postal de Oaxaca. #Oaxaca #México #Turismo #TuriMexico #UsaCubrebocas : @fcoronado
  • Lago de Chapultepec 2a Sección en la Ciudad de México. #Chapultepec #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #UsaCubrebocas : @camaranamx
  • Mazatlán en Sinaloa. #Mazatlán #Sinaloa #México #Turismo #TuriMexico #QuedateenCasa #YoMeQuedoEnCasa #UsaCubrebocas : @lizzhuertai2.0
  • Chapultepec Uno en la Ciudad de México. #CDMX #Chapultepec #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @gabyrocha6
  • Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @heex_to
  • Edzná en Campeche. #Campeche #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #Edzná #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @eme1ara

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Sopa de Cilantro
  • Punta Maldonado en Guerrero
  • Ríos, Cenotes y Ríos Subterráneos en Xcaret
  • Los Corchos en Nayarit
  • Museo de la Revolución de Torreón, Coahuila

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio