• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Sian Ka'an

Sian Ka'an

Actualmente es la tercer área natural protegida más grande de México. Aquí el visitante podrá realizar su recorrido por la segunda barrera arrecifal más larga del mundo y por sus bahías poco profundas que albergan gran cantidad de especies marinas.

Sian Ka’an se sitúa sobre un subsuelo calcáreo con el manto freático muy cerca de la superficie. Las variaciones edáficas y topográficas ocasionan diferencias en los periodos de inundación, que junto con la salinidad determinan en gran medida el tipo de vegetación que se establece en cada sitio.

Dada la riqueza florística, en esta área natural protegida podrá observar algunas de las 859 especies que se registran en la reserva, además de un buen número de especies animales gracias a los tipos de vegetación presentes y a las condiciones fisiográficas que permiten la existencia de pantanos, lagunas, laguna costera y ambientes marinos.

También podrá admirar a la cigüeña jabirú, el pavo ocelado y el hocofaisán, así como algunos de cocodrilos que han escogido a Sian Ka’an como su hábitat.

Lo que se Puede Observar:

Cigüeña Jabirú:

Está asociadad a los cuerpos de agua, principalmente a pantanos, lagos y lagunas; son aves carnívoras que se alimentan de peces, ranas, lagartijas y roedores; llegan a medir hasta metro y medio de altura.

Chechem Negro:

Este arbusto tiene un tronco recto, con muchas ramas y follaje irregular. Su corteza es carnosa, de gris a café oscuro y con grietas.
Posee una resina blanca que se torna negra al contacto con el aire, la cual ocasiona reacciones alérgicas a quien la toca.
Sus hojas redondeadas presentan manchas negras en su superficie; este follaje se cae en los meses de seca, que es cuando brotan sus pequeñoas flores amarillas productoras de abundantes frutos ovalados de color rojo.

Datos Técnicos:

Nombre: Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an.
Ubicación: Porción oriental de la península de Yucatán, en Quintana Roo.
Clima: Cálido-subhúmedo con lluvias en verano.
Flora: Selva mediana perennifolia, selva mediana subcaducifolia, selva baja inundable, manglar chaparro, humedales, manglar de franja, tasistal, flora marina, dunas y petenes.
Fauna: Posee una enorme riqueza de especies de aves, contándose entre ellas la cigüeña jabirú, la paloma cabeciblanca, el hocofaisán y el pavo ocelado. La reserva es hábitat de cocodrilos.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3753    22611


  • Cabo San Lucas en Baja California Sur. #CaboSanLucas #BajaCaliforniaSur #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @lifeofmorne
  • Tulum en Quintana Roo. #Tulum #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @nashhagen
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @aalfonso_ortegaa
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #PuertoVallarta #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @vallartadiarios
  • Playa del Carmen en Quintana Roo. #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas
  • Centro Histórico de Oaxaca. #Oaxaca #México #Turismo #TuriMexico #QuedateenCasa #YoMeQuedoEnCasa #UsaCubrebocas : @dianalau_c

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Birria de Carnero
  • Palacio Clavijero y Biblioteca Pública Universitaria en Morelia
  • Receta Pipián con Pollo
  • Parque Ecoturístico El Tecolote en Mazamitla
  • Festividad de la Virgen de la Soledad en Oaxaca

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio