• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Hacienda Palo Alto, Aguascalientes

hacienda palo alto

Palo Alto fue una de las múltiples haciendas pertenecientes al vínculo del Mayorazgo Rincón Gallardo.

Era la más extensa, ya que llegó a tener 20,548 hectáreas y más de mil habitantes, aunque no por ello era la más valiosa de sus posesiones.

Antes de la desvinculación del Mayorazgo, en 1861, este lugar tenía la función de concentrar el ganado, lo que indica que estaba consagrada a las actividades ganaderas y en menor medida a los cultivos agrícolas.

A partir del momento del reparto, esta hacienda le fue entregada a Rodrigo Rincón Gallardo, uno de los 12 hijos de José María Rincón, último titular del Mayorazgo, quien se avocó a hacer un uso nacional de sus tierras, aprovechándolas y sacándoles el máximo provecho. Fue así que la hacienda tomó un giro y se dedicó con esmero y buen éxito a las actividades agrícolas, convirtiéndola en una floreciente finca, dotada con trojes, presas, acequias. Se construyó para esta época una serie de edificios que demostraban la prosperidad, tales como una enorme casa grande, una iglesia, nuevos graneros, etcétera.

En un lapso relativamente corto esta hacienda se convirtió en una de las más importantes fincas rústicas con que contaba el estado deAguascalientes, siendo el Porfiriato su época de mayor esplendor.

Desde fines del siglo pasado sus dueños se vieron en la necesidad de vender y arrendar considerables porciones de terrenos de la hacienda a diversas personas. Así mismo, durante el reparto agrario, varios poblados cercanos fueron dotados con tierras pertenecientes a la hacienda.

La casa grande fue transformada en Presidencia Municipal en 1992, año en que se creó este nuevo municipio, anteriormente incorporado al de Aguascalientes, El casco de la hacienda tiene como peculiaridad que es de dos plantas, la fachada saliente se levanta con un aire de poderío señorial.

El sistema constructivo es a base de adobe y piedra, con enmarcados de cantera en puertas y ventanas. La pequeña iglesia que se encuentra frente a la casa grande fue erigida en honor de Nuestra Señora de la Luz. Dentro de la iglesia, en tumbas de granito blanco, se encuentran sepultados Rodrigo Rincón Gallardo, hacendado y exgobernador de Aguascalientes, junto con su esposa y su hijo.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Época Prehispánica Maya Época Prehispánica Maya

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3752    22610


  • Tulum en Quintana Roo. #Tulum #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @nashhagen
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @aalfonso_ortegaa
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #PuertoVallarta #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @vallartadiarios
  • Playa del Carmen en Quintana Roo. #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas
  • Centro Histórico de Oaxaca. #Oaxaca #México #Turismo #TuriMexico #QuedateenCasa #YoMeQuedoEnCasa #UsaCubrebocas : @dianalau_c
  • Volcán Popocatépetl. #Popocatépetl #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @yairlaram

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Museo de Historia Natural Alfredo Dugés en Guanajuato
  • ¿En dónde se sirve el Mezcal?
  • Playa Ticuiz en Michoacán
  • El Árbol de Juan Pablo II en Lomas de Bracho, Zacatecas
  • Club de Golf Vista Vallarta en Puerto Vallarta

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio