• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Bellezas Naturales en Campeche

bellezas naturales en campeche

Campeche es una entidad verde: de ese color son su selva y su mar, sus lagunas y sus ríos. En esta geografía plena de vida, los principales atractivos son los dos millones de hectáreas de zonas protegidas que se reparten entre agua y tierra.

Campeche se divide actualmente en cinco regiones naturales: la costa; los ríos, lagunas y aguadas; la sierra o Puuc; la selva o Petén, y los valles y planicies o Los Chenes.

Sus principales ríos son Carmen, Champotón, Palizada y Candelaria, los cuales generan diversos recursos pesqueros que son fuente de alimentos y de ingresos económicos para muchos campechanos.

Las lagunas son quince, seis de agua dulce, entre ellas Silvituc, y nueve de agua salada, de las cuales destaca la Laguna de Términos.

En cuanto a las islas, Campeche posee la Del Carmen, así como la Arena, Arca y Jaina, rica en vestigios arqueológicos. En cuanto a las áreas naturales protegidas, tres de las cinco que hay en el estado representan un millón ochocientas mil hetáreas, lo que equivale a poco más del 32 por ciento de su superficie. La más grande e importante es Calakmul, decretada reserva de la biósfera en 1989. Su flora es la típica de la región: selva alta mediana y baja, subperennifolia, y vegetación hidrófita de akalchés y aguadas, cuyas especies más representativas son el guayacán, la caoba y el palo tinto.

No puede dejar de visitar Calakmul: estamos seguros de que quedará sorprendido por su riqueza natural y arqueológica.

Por otra parte, la Laguna de Términos, área de protección de flora y fauna decretada el 6 de junio de 1994, tiene una extensión de 705,016 hectáreas. Hoy es el sistema lagunar estuario de mayor volumen y superficie del país. Los manglares son la vegetación más representativa del lugar, aunque existen asociaciones de popal, carrizal, tular y sibal, así como diferentes tipos de selva, hábitat de tigrillo, ocelote, mapache y manatí. Asimismo, constituye el sitio de anidación y refugio de diversas especies de aves, como la cigüeña jabirú; entre los reptiles están la boa constrictor, la iguana verde, las tortugas pochitoque, chiquiguao y de agua dulce, y el cocodrilo.

Otros sitios de contacto con la naturaleza son Los Petenes, Balam-Kin y Ría Celestún, que complementan el sistema de áreas naturales protegidas de la entidad. Pero además deben visitarse el Jardín Botánico Xmuch Haltún y el Centro Ecológico de Campeche.

Lo anterior es sólo una muestra de la importancia que los campechanos dan a la naturaleza. Abrimos nuestro corazón y nuestros brazos para brindarle una estancia placentera, dénos la oportunidad de atenderle como usted se merece y recuerde que en Campeche se juntan la magia, la cultura, la naturaleza y su población… sólo falta usted. Sea bienvenido.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Época Prehispánica Maya Época Prehispánica Maya

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3752    22610


  • Tulum en Quintana Roo. #Tulum #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @nashhagen
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @aalfonso_ortegaa
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #PuertoVallarta #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @vallartadiarios
  • Playa del Carmen en Quintana Roo. #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas
  • Centro Histórico de Oaxaca. #Oaxaca #México #Turismo #TuriMexico #QuedateenCasa #YoMeQuedoEnCasa #UsaCubrebocas : @dianalau_c
  • Volcán Popocatépetl. #Popocatépetl #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @yairlaram

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Salto del Gavilán, San Miguel el Alto
  • Bromelias en Xcaret
  • Parque Bicentenario en Guanajuato
  • En Puerto Morelos practica el Esnórquel
  • Pinal de Amoles, Querétaro

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio