• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Abeja Melipona en Xcaret

Abeja Melipona en Xcaret

Abeja Melipona en Xcaret

Xcaret cuenta con un meliponario, en el que podrás observar de cerca y en total seguridad a la Abeja Melipona, la cual abunda en toda la península de Yucatán.

La Abeja Melipona se distingue de las demás especies porque no tiene aguijón.

Los mayas la llamaban Xunaan-cab, ya que desde aquellos tiempos esta abeja nos ha dado miel y cera, además de polinizar las flores, con lo que éstas producen frutos y semillas.

Los mayas usaban los productos de estas abejas nativas como medicamentos, para eliminarse y para realizar ceremonias.

Éstos fueron objeto de tributo y de comercio en la costa de Quintana Roo por su abundancia y su buena calidad.

Share
Pin
Tweet
15

También podrías estar interesado en

Zona Arqueológica Chacchoben, Quintana Roo

Zona Arqueológica Chacchoben, Quintana Roo

May 12, 2016

La Zona Arqueológica de Chacchoben es el asentamiento de mayor[...]

Boca Paila en Quintana Roo

Boca Paila en Quintana Roo

Abr 12, 2019

Boca Paila se encuentra localizada dentro de la Reserva de[...]

Maqueta de Payo Obispo en Chetumal

Maqueta de Payo Obispo en Chetumal

Ene 24, 2017

En el cruce del boulevard Bahía y Miguel Hidalgo, una[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Fiestas y Tradiciones en Veracruz Fiestas y Tradiciones en Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Barrio Mágico Santa Julia, Ciudad de México Barrio Mágico Santa Julia, Ciudad de México

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Caldo de Camarón
  • Playa Tesoro en Tamaulipas
  • La Historia de “Los Pinos”
  • Restaurante Zaguán en Tlaquepaque
  • Receta Mole Verde

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio