• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Becal, Campeche

becal, campeche

Risueña localidad con la típica imagen de las poblaciones de tradición maya, en donde se combinan las construcciones con fuerte influencia de estilo neoclásico, con las usuales chozas mayas de planta oval de dos accesos y las simpáticas expresiones de la arquitectura moderna salpicadas de gran sentido popular.

La población posee una agradable plaza en cuyo centro se levanta, a manera de monumento, una adusta fuente formada por tres sombreros que son el símbolo de la actividad artesanal del lugar.

Ante las manos tejedoras de Becal, y es que ahí se fabrican los famosos sombreros de jipi o “panamás”. Los tejedores becaleños trabajan en cuevas subterráneas que abundan en los traspatios de las casas.

Para hacer los famosos sobreros de jipi, primero se cortan los cogollos de la palma y se aporrean para que se abran las hojas. Luego se rallan con una aguja para separarlas. A este proceso se le denomina “partidas”, entre más partidas sean, más fino será el material y por ende el sombrero; el que se hace con hoja de una partida se teje en tres días y el que se hace con una de cuatro partidas; tres semanas. De ahí la diferencia en el precio.

En Becal entre abril y mayo se organiza la Feria de la Flor de Jipí.

Ubicación: 91 km al noreste de la ciudad de Campeche por la carretera número 180.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • La Lengua Náhuatl La Lengua Náhuatl

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Sopa Tapachulteca
  • Receta Carne de Puerco con Frijoles
  • Receta Merengues
  • El Clima en Nayarit
  • Recorriendo Chapingo

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio