• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Cusárare, Chihuahua

Cusárare, Chihuahua

Cusárare es una comunidad tarahumara que se encuentra rodeada de bellos paisajes y dispersa en una gran extensión de terreno. El padre jesuita Juan Fonte, fundador de lo que hoy es Belleza, una misión para los indios tepehuanes, al redactar su informe en 1607 decidió no utilizar la letra “r” ya que al sonar fuerte al principio de la palabra deformaría el gentilicio, por lo que utilizó la forma “tarahumaras” en vez de raráhumares.

En el centro se encuentra la misión jesuita de Cusárare, con su templo de adobe y piedra construido en honor de los Santos Cinco Señores de Cusárare. En 1752 los frailes jesuitas de la misión de Cusárare construyeron con adobe y piedra el templo al que llamaron de los Santos Cinco Señores de Cusárare. Aquí se encuentra el Museo Loyola, el cual tiene pinturas de arte sacro, esta es la colección de lienzos más importante del norte de México.

Por toda esta comunidad es posible observar a los tarahumaras con sus típicas vestimentas en colores vivos. Uno de los mayores atractivos de esta región son celebraciones de Semana Santa y de la Virgen de Guadalupe que llevan a cabo los tarahumaras.

No dejes de visitar la cascada de Cusárare la cual tiene una caída de más de 30 metros de altura.

Cusárare se localiza a 25 kilómetros al sureste de Creel siguiendo la carretera que conduce a Guachochi.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • La Lengua Náhuatl La Lengua Náhuatl

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Tostadas de Camarón en Tequila
  • Museo Francisco Villa en Sabinas, Coahuila
  • Volcán de Tequila
  • Texcoco en el Estado de México
  • Mariposario en Xcaret

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio