• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Los Tarahumaras o Rarámuri

Los Tarahumaras en Chihuahua

Según cuenta una leyenda rarámuri, al principio de los tiempos el universo sólo estaba habitado por los dioses Raienari (el Sol) y Mecha (la Luna).

Ambos dioses reinaban sobre la Tierra, que en ese entonces era suave y blanda, y en la que sólo había luz y obscuridad.

Cuando Raienari y Mecha se unieron por primera vez se desprendió la primera estrella y, al mismo tiempo, en la Tierra nació el primer rarámuri. Desde entonces los rarámuri primero andan por la Tierra y después caminan hasta el cielo.

Los tarahumaras o rarámuri aún conservan algunos rastros de esta concepción del universo. Poseen un gran respeto por la naturaleza y sus seres vivos, rinden culto al Sol, a la Luna y a las estrellas.

Los rarámuri son considerados la etnia más pura y mejor conservada de todo el continente americano, y le han dado su nombre a la sierra en la que viven.

Algunos estudios arqueológicos han demostrado que la presencia de los tarahumaras en la sierra de Chihuahua data de hace unos 10,000 años.

Entre sus costumbres más arraigadas se encuentran la de vivir en rústicas chozas de troncos de madera, lodo y piedra, dispersas en grandes extensiones de terreno o en las barrancas. También practican la agricultura de temporal de maíz y frijol.

Cuando terminan sus labores comparten el tesgüino, su bebida tradicional hecha a base de maíz fermentado.

tarahumaras o rarámuris

Algunos hombres tarahumaras han cambiado su indumentaria, el taparrabos por el pantalón de mezclilla, pero siguen usando camisas con mangas abultadas, una faja y huaraches de cuero sujetos con correas.

Las comunidades tarahumaras son autónomas, y la máxima autoridad en cada una de ellas es el siríame o gobernador, quién reúne a la comunidad cada domingo en el atrio de la iglesia para tratar los asuntos de todos, así como para darles un nawésari o sermón.

Los guías espirituales y doctores son los owirúames, con gran autoridad e influencia.

La fiesta de Semana Santa es considerada el eje de la vida de toda la comunidad. Las fiestas de la Virgen de Guadalupe y las patronales son realmente hermosas. En ellas utilizan su colorida vestimenta, violines, guitarras y tambores.

Los tarahumaras producen una gran cantidad de artesanías como herramientas, wares, rosarios, pulseras, collares, ollas de barro cocido, cobijas de lana, bolsas, faldas, blusas, violines, tambores, y más.

Su fama de buenos corredores se debe a que uno de sus principales juegos es la carrera de bola entre los hombres, o rarajípari, y la de mujeres que lanzan unos aros, o rowema, las cuales alcanzan más de 100 kilómetros de longitud.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Balnearios en Nuevo León Balnearios en Nuevo León
  • Balnearios en el Estado de México Balnearios en el Estado de México
  • Pueblo Mágico Tepoztlán, Morelos Pueblo Mágico Tepoztlán, Morelos
  • Balnearios de Ojo Caliente, San Luis Potosí Balnearios de Ojo Caliente, San Luis Potosí
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3782    22675


  • Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @heex_to
  • Edzná en Campeche. #Campeche #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #Edzná #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @eme1ara
  • Tulum en Quintana Roo. #Tulum #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas
  • Así de bello es Bacalar, la Laguna de los 7 colores en Quintana Roo. #Bacalar #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa
  • Bosque de Chapultepec. #CDMX #Chapultepec #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @isaac_jero
  • Tardes azules en Oaxaca. #Oaxaca #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @vick_carrasco

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Galantina
  • Bahía Chachacual en Oaxaca
  • Receta Amarillo de Venado Serrano
  • Museo Casa de Hidalgo, Guanajuato
  • Bahía de Chamela en Jalisco

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio