• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Museo de Arte Sacro (Galería Episcopal de la Catedral), Durango

Museo de Arte Sacro (Galería Episcopal de la Catedral), Durango

En la casa anexa a la catedral se reunían el cabildo eclesiástico de la Diócesis de Durango; ahí se guardaban las arcas donde ingresaba el diezmo. Actualmente, es la sede de este notable recinto, inaugurado el 3 de marzo de 2008, que ofrece al visitante una colección de 50 óleos, trabajos de orfebrería, esculturas y libros corales.

A través de los siglos, las antiguas catedrales van acumulando un menaje de gran valor artístico. El logrado por la catedral duranguense es digno de admirarse en este relevante museo. Cuenta con diez salas que exhiben arte sacro de los siglos XVII al XIX. En la Sala 1 se admiran obras pictóricas del siglo XVII con marcos espectaculares y la pintura de la Virgen de la Inmaculada Concepción; un enorme tenebrario de estilo mudéjar, único en su género, taraceado con incrustaciones de ébano y hueso sobre madera de cedro. Pinturas del maestro Gabriel José Ovalle y dos relicarios encuentran cabida en la Sala 2.

Moderno capelo de cristal guarda una custodia monumental hecha en 1886, que acompaña a diversos cálices y copones en la Sala 3.

La Sala 4 sorprende al visitante con grandes y policromos óleos de los obispos de Durango. El marco de entrada a la Sala Capitular llama la atención por sus elementos decorativos: aquí se encuentran una Virgen de la Inmaculada Concepción del destacado pintor novohispano Miguel Cabrera y una estupenda serie de los 12 apóstoles; una mesa tallada de Michoacán y la cátedra o silla utilizada por Juan Pablo II en su visita a Durango. En lo que era el archivo de la catedral, Sala 6 correspondiente a la Capilla de Música, se resguardan 67 libros corales.

El Cuarto de Fuelles cuenta con un armonio de 1855. La sillería de catedral forma parte del recorrido de este museo, convirtiéndose en la Sala 8. Un singular dibujo del maestro Benigno Montoya, autor de varios trabajos escultóricos de catedral, se muestra en la Sala 9. Termina la visita admirando antiguas fotografías de la catedral en la Sala 10.

LA SALA 4

Por los grandes y policromos óleos que muestran a los obispos de Durango, la Sala 4 es una de las mejores.

Ubicación: Negrete 601 Poniente.
Horarios: Martes a viernes de 10 a 13:30 horas y de 16 a 19 horas; sábados y domingos de 9 a 16 horas.
Admisión: $15 pesos general; $10 pesos visitas guiadas por persona; $5 pesos estudiantes y personas de la tercera edad.
Teléfono: (01618) 811 3198.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Pueblo Mágico Tepoztlán, Morelos Pueblo Mágico Tepoztlán, Morelos
  • La Leyenda de los Soles, Los Aztecas La Leyenda de los Soles, Los Aztecas

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3754    22621


  • Centro Histórico de la Ciudad de México. #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @pollodepelos
  • Cabo San Lucas en Baja California Sur. #CaboSanLucas #BajaCaliforniaSur #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @lifeofmorne
  • Tulum en Quintana Roo. #Tulum #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @nashhagen
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @aalfonso_ortegaa
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #PuertoVallarta #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @vallartadiarios
  • Playa del Carmen en Quintana Roo. #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Pipián con Pollo
  • El Río de Sauta y el Río de Santa Cruz en Nayarit
  • Centro de Arte Moderno de Guadalajara, Jalisco
  • La Manzanilla y Cruz de Huanacaxtle en Nayarit
  • La Boda Tarasca

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio