• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Museo Regional de Durango INAH-UJED Ángel Rodríguez Solórzano (Casa del Aguacate), Durango

Museo Regional de Durango INAH-UJED Ángel Rodríguez Solórzano (Casa del Aguacate), Durango

Variados y muy interesantes aspectos geológicos, prehistóricos, arqueológicos, históricos de la región de Durango conocerá el visitante en este recinto. Deberá considerar cuando menos dos horas para poder admirar a detalle su significativo acervo.

El museo ocupa una residencia señorial afrancesada erigida hacia 1899 por el ingeniero Stanislao Slomecky. Se construyó en una huerta donde existía un gran árbol de aguacate, de ahí le viene al inmueble el sobrenombre de Casa del Aguacate. Después de haber servido a diversos usos fue acondicionada para museo, el cual se inauguró en 1990.

Se inicia el recorrido en la sala dedicada a Pancho Villa: “un museo en Durango sin Villa no es museo”. Destaca ahí un enorme mural alusivo a diversas etapas de su vida: su mascarilla mortuoria, un busto ejecutado por Gabriel Ponzanelli y una fotografía de Villa con niños y parte de su familia.

En las diversas salas el visitante siempre encontrará algo sorprendente. Un imponente fragmento de colmillo de mamut en la sala Geológica. Gavilanes, garzas, ardillas, águilas reales fascinarán a los niños y adolescentes en la sala Medio Físico II. Una serie de diez pinturas coloniales sobre la Virgen María, del maestro Miguel Cabrera, causarán admiración en el vestíbulo de la planta alta. En la sala Arqueológica figura una cota de malla española del siglo XVI, ejemplar único a nivel nacional. La sala Colonial presenta una gran maqueta de la catedral de Durango. La mesa donde Benito Juárez firmó papeles oficiales a su paso por Durango es parte de la sección Las Leyes de Reforma.

Del acervo del siglo XX figura una enorme y excelente fotografía de don Porfirio Díaz tomada por Pablo Virou en enero de 1910 y una colección de armas de la Revolcuión.

EL COLMILLO DE MAMUT

Un imponente fragmento de colmillo de este extinto mamífero puede apreciarse en la sala Geológica.

Ubicación: Victoria 100, esquina Aquiles Serdán.
Horario: Lunes a viernes de 8 a 15 horas.
Entrada libre.

Teléfono: (01618) 812 5605 / 813 1094.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Pueblo Mágico Tepoztlán, Morelos Pueblo Mágico Tepoztlán, Morelos
  • La Leyenda de los Soles, Los Aztecas La Leyenda de los Soles, Los Aztecas

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3754    22623


  • Centro Histórico de la Ciudad de México. #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @pollodepelos
  • Cabo San Lucas en Baja California Sur. #CaboSanLucas #BajaCaliforniaSur #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @lifeofmorne
  • Tulum en Quintana Roo. #Tulum #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @nashhagen
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @aalfonso_ortegaa
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #PuertoVallarta #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @vallartadiarios
  • Playa del Carmen en Quintana Roo. #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Playa La Audiencia en Colima
  • Pie de la Cuesta en Guerrero
  • Potrero de Mulas en San Sebastián del Oeste
  • Trivia: Ciudades de México
  • Receta Tamal de Juacané

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio