• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Antigua Estación de Ferrocarril, Durango

Antigua Estación de Ferrocarril, Durango

En 1892 llegó a Durango el primer tren procedente de Torreón y para celebrarlo se diseñó una estación ferroviaria. Tiempo después, cuando Felipe Pescador era gerente de los Ferrocarriles Nacionales de México, se inició la construcción de la nueva terminal el 3 de mayo de 1919 y fue inaugurada el 15 de septiembre de 1925 por el presidente Plutarco Elías Calles. El arquitecto Manuel Ortiz Monasterio se encargó de la obra.

Su elegante fachada, rematada con cornisas y balaustradas, presume grandiosas ventanas que se prolongaron a lo alto de sus dos niveles, en el gran arco central del acceso destaca un monumental reloj Haste de dos caras. Al entrar, el visitante percibirá la generosidad de su amplio vestíbulo a doble altura. Los escudos nacional y de Durango ornamentan sus muros. Cuatro lámparas cuelgan del techo dividido en nueve casetones pintados con diferentes motivos. El casetón central lo ocupa un tragaluz que presenta la rueda de máquina del emblema ferrocarrilero. Son de admirarse también el diseño de las taquillas y de los barandales de la escalera. Un área contigua exhibe un mural policromo alusivo a la Revolución: Villa a caballo, el ferrocarril y la soldadera con su rifle y su niño avanzan sobre los rieles representados por Porfirio Díaz y sus seguidores.

Ha sido escenario de películas como Las Bandidas, con Salma Hayek y Penélope Cruz, y La Cristiada. Hoy, la estación es ocupada por las oficinas de SEDECO, promotora de proyectos estratégicos.

Durante muchos años fue el principal punto de ingreso a la ciudad de Durango. Su construcción refleja la importancia que tenía el uso y desarrollo de los ferrocarriles en las primeras décadas del siglo XX. Actualmente, se trata de un referente urbano por su calidad constructiva y es un excelente ejemplar de la arquitectura moderna mexicana.

VENTANALES A LO PALLADIO

Los grandes ventanales y el enorme arco del acceso de este relevante edificio fueron inspirados en las obras del arquitecto italiano Andrea di Pietro della Gondola, cuyo estilo se caracteriza por dar la sensación de un espacio monumental.

Ubicación: Bulevar Felipe Pescador s/n.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Veracruz Fiestas y Tradiciones en Veracruz
  • Quauhtochco, Veracruz Quauhtochco, Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Pomacuarán, Michoacán
  • La Ribó en Mexicali
  • Receta Langosta Familiar
  • Imperdibles de Nayarit
  • Recorriendo Guadalajara, Jalisco

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio