Debido a sus ricos yacimientos mineros, los españoles llegaron a estas tierras para fundar este poblado en 1523 y así dar comienzo a la explotación de las minas. En el siglo XVI sus vetas fueron de las más prósperas de toda la Nueva España y así se formó la conocida “Provincia de la Plata” que abarcó otras villas como Taxco, Zacualpan y Temascaltepec.
En Sultepec se encuentra la Parroquia de San Juan Bautista cuya construcción se inició en 1660. Es de estilo neoclásico de cantera rosada en donde destacan sus columnas y dos escudos a los lados de la ventana del coro, uno de ellos perteneciente a Fray Juan de Zumárraga, primer Arzobispo de México.
El Convento de San Antonio de Padua se fundó en 1599 y en su interior se pueden encontrar dos retablos de madera estofada y algunas pinturas del siglo XVI y XVII.
El Santuario de la Santa Veracruz cuenta con una magnífica pieza de arte sacro, el Santo Cristo Negro de la Vera Cruz, traído desde España en 1596 y es alojado en el altar de la iglesia de este conjunto religioso construido con elementos neoclásicos.
Recorriendo la calle Hidalgo se encuentran varios callejones de nombres sugerentes: el del Beso, el del Amante y el del Abrazo. Sobre esta calle se ubica la casa donde se publicó el primer periódico del Estado de México: El Ilustrador Nacional dirigido por José María Cos.
Le recomendamos visitar el Parque El Mirador para poder apreciar por completo el paisaje de esta región. Es un sitio con amplias áreas de bosques para pasar un día de campo con la familia o amigos, cuenta con palapas con asadores.