Este pueblo se fundó en la Sierra de Temascaltepec, de origen minero y de raíces matlatzincas que, desde la época colonial y hasta la independencia mantuvo un importante auge debido a las ricas vetas de oro y plata que ahí se encontraban.
En la actualidad su riqueza recae en la su naturaleza, misma que florece por la gran cantidad de agua que se encuentra en este territorio, por sus ríos y cascadas. Unas de las cascadas más importantes son el Campanario, Cola de Caballo, el Salto y Telpintla.
El Peñón del Diablo es un monolito desde el cual se puede lanzar en parapente. Este monolito se puede observar desde las escalinatas del Templo del Señor del Perdón y la Virgen de la Consolación, santuarioedificado en el centro del poblado y que en su interior se encuentra la imagen de un Cristo Negro traído desde España.
La plaza principal está rodeada por portales y comercios, y vale la pena visitar las tiendas de artesanías y así poder apreciar las prendas hechas a mano con la técnica del deshilado, comprar café y licor de café de la región.
A cuatro kilómetros de Temascaltepec se encuentra el Orquidario Río Verde, donde se cultiva esta flor con cariño y dedicación para lograr la mejor calidad en cada una de ellas.
Para realizar las actividades en los ríos y cascadas se debe poner en contacto con los operadores turísticos de la región.