• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Descenso de Río en Guerrero

Descenso de Río en Guerrero

Mezcala
Este río representa un interesante reto para los expertos que gustan de las emociones fuertes, pues ofrece una enorme posibilidad para diseñar los recorridos que se prefieran, dependiendo de los grados de dificultad y riesgo que presenten las corrientes. La ruta puede ser la misma que se usaba para el Maratón Náutico del Río Balsas, pues éste era el punto de partida, también llamado Puente Mezcala, por donde pasa el torrente del poderoso río Balsas.

Carlos Pacheco
Interesantes formaciones subterráneas que guardan en su interior interesantes sorpresas para los aficionados a la espeleología. Cuenta con unos 500 m de longitud y n el recorrido por sus salones y galerias el visitante descubrirá infinidad de formaciones calcáreas esculpidas por la naturaleza a lo largo de miles de años.
Visita: Informes en la taquilla de las grutas de Cacahuamilpa. 1.5 km al sureste de estas grutas.

Dos Bocas:
Bajando por un sendero desde el estacionamiento de las grutas de Cacahuamilpa se encuentran las dos grandes bocas de las cavernas por donde salen las aguas de los ríos San jerónimo y Chontalcoatlán. El primero nace en el estado de México y en su largo recorrido se encuentra un cauce subterráneo y vuelve a la superficie en este punto. En época de secas ambas cuevas se pueden recorrer, aunque es necesario acompañarse de algún experto y llevar el equipo necesario.
Visita: Decenso desde el estacionamiento de las grutas de cacahuamilpa.

Juxtlahuaca
Impresionante formación subterránea que cuenta con 18 salas en una extensión cercana a los 2 km de largo, que es la parte que se puede visitar de las cavernas. Cada una de las salas recibe curiosos nombres que les ha dado la gente de acuerdo con las imágenes que se cree son vistas en las caprichosas formaciones de estalactitas y estalagmitas. En una de las salas se conservan restos de pinturas rupestres con figuras humanas y de animales, representadas en colores, que acusan una marcada influencia olmeca. Para visitar estas magníficas grutas, es preciso solicitar información en la cercana población de Colotlipa e ir acompañado por un guía.
Visita: 52 km al sureste de la ciudad de Chilpancingo, por la carretera núm. 95. Desviación a la izq. en el km 11

Grutas de la Mariposa
Antes de la entrada al poblado de El Mogote se encuentran estas grutas, que cuentan con más de 700 m de galerías, túneles y cuevas con maravillosas formaciones. Para explorarlas es necesario ir acompañado por un experto que conozca muy bien su interior y el equipo adecuado.
Visita: 38 km al noreste de la ciudad de Taxco, por la carretera núm. 55

Oxtotitlán:
Formación subterránea de unos 160 m de profundidad que cuenta con algunos salones en los que los escurrimientos han formado maravillosas concreciones de roca caliza creando imágenes fantásticas. En el interior de éstas cuevas se encuentran algunos restos de pinturas rupestres.
Visita: 25 km al sur del poblado de teloloapan, por carretera estatal s/n.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • La Leyenda de los Soles, Los Aztecas La Leyenda de los Soles, Los Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3750    22612


  • Playa del Carmen en Quintana Roo. #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas
  • Centro Histórico de Oaxaca. #Oaxaca #México #Turismo #TuriMexico #QuedateenCasa #YoMeQuedoEnCasa #UsaCubrebocas : @dianalau_c
  • Volcán Popocatépetl. #Popocatépetl #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @yairlaram
  • Ciudad Universitaria UNAM en la Ciudad de México. #CDMX #UNAM #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @reygolens
  • León en Guanajuato. #León #Guanajuato #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @ibonogo

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Los Chiles Chiapanecos
  • Pánuco en Zacatecas
  • Ensenada Blanca en Baja California Sur
  • El Río de Sauta y el Río de Santa Cruz en Nayarit
  • Grutas de Loltún, Yucatán

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio