• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Artesanías de Guerrero

Artesanías de Guerrero

Aquí en TuriMexico te mostraremos las principales ciudades productoras de artesanías, así como que producen cada una de ellas.

Acapulco: Objetos ornamentales de conchas y caracoles de mar, dulces de tamarindo, productos derivados de la palma del coco.

Buenavista de Cuéllar: Artículos de piel y talabartería.

Ciudad Altamirano: Producen sombreros de palma y cerámica de buena calidad; además en el lugar existen talleres en donde se trabaja el oro para confeccionar magníficas piezas ornamentales como collares, aretes y pulseras.

Chilapa: Produce objetos varios realizados con cuerno, máscaras de madera, cestería y algunas telas de buena calidad.

Iguala: Sus artesanos trabajan objetos de alfarería y madera.

Ixcateopan: Muebles de estilo rústico colonial de buen acabado y gran calidad.

Maxela: Produce las conocidas expresiones de pintura sobre papel amate.

Olinalá: Muebles y objetos de uso cotidiano laqueados y esgrafiados construidos con madera de lináloe, que es de un olor muy penetrante y delicioso. Guajes decorados y laqueados con forma de animales. Más caras de madera con rostros de tigres. Objetos y mobiliario de marquetería.

Santa María: Fabricación de telas de manta y cambaya hechos por indígenas amuzgos.

Taxco: Objetos varios de plata y orfebrería de muy alta calidad.

Tecpan: Machetes y cuchillos.

Tixtla de Guerrero: Cerámica, talabartería, machetes y cuchillos.

Zihuatanejo: Objetos ornamentales fabricados con conchas y caracoles.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Fiestas y Festivales en Zacatecas Fiestas y Festivales en Zacatecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Rellenitos de Plátano
  • Receta Tamales de Manjar
  • Punta Colorada en Oaxaca
  • Receta Crema de Espinacas
  • Bacalar, Quintana Roo

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio