• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Metztitlán, Hidalgo

Metztitlán, Hidalgo

Metztitlán significa “lugar de la luna” y tambiénes el nombre de la barranca delcarada como Reserva de la Biosfera. Esta reserva es el hogar de animales y plantas endémicas como las cactáceas.

En la época prehispánica Metztitlán fue un señorío independiente aún con los ataques de los mexicas. Fray Juan de Sevilla fué quién empezó a construir todas las joyas arquitectónicas que se encuentran en Hidalgo, como el Ex Convento de los Santos Reyes en 1539. Su fachada mide casi 25 metros y se encuentra rematada por una espadaña de siete campanas, en su puerta se pueden apreciar dos efigies labradas en cantera, la de San Pedro y San Pablo. En su interior se encuentran varios retablos barrocos de madera tallada y el principal está dedicado a los Santos Reyes. En el portal de peregrinos se pueden apreciar pinturas al fresco, una de ellas sobre Cristo en la cruz rodeado por flores y las representaciones de los sacramentos.

Además del exconvento, este municipio posee varias capillas del siglo XVI como la de Santa María Magdalena, San Juan Tlatepexi, San Pedro Ayotoxtla, la del Señor de las Indulgencias, San Pedro Amajatlán, San Juan Bautista, la del Señor Santiago y la capilla de la Salud.

En el centro del pueblo se encuentra el edificio La Comunidad, en donde se encuentran los restos de una iglesia, una capilla y un convento, que fuera el conjunto que antecedió al de los Santos Reyes, abandonado en 1539 debido a las inundaciones.

Metztitlán, Hidalgo

La Tercena, también conocida como el Cabildo de Indios data del siglo XVI. Aquí se llevaban a cabo diligencias para juzgar delitos, por tal motivo se puede apreciar una representación gráfica en uno de sus muros, con un águila devorando un alacrán.

El Santuario de las Cactáceas se pueden conocer los diferentes tipos de cactus que habitan en la barranca como las biznagas.

Metztitlán se encuentra rodeado de barrancas en las que se pueden apreciar diversas pinturas rupestres que dejaron los primeros habitantes, como en los poblados de Jilotla, San Juan Mezttitlán, Xipeco y San Cristóbal.

La Laguna de Metztitlán es el hogar de pelícanos y garza canadiense, quienes migran entre noviembre y abril.

En la gastronomía de Metztitlán se encuentran varios platillos tradicionales como los tecoquitos (tortitas de papa con yerbabuena), tamales de recaudo (con pollo y salsa mexicana) y la xalita verde. El pulque es muy tradicional en esta zona.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • La Leyenda de los Soles, Los Aztecas La Leyenda de los Soles, Los Aztecas

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3717    22449


  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Campo de Golf Isla Navidad en Manzanillo
  • Isla de Janitzio, Michoacán
  • Receta Atole de Elote
  • Receta Higaditos (Oaxaca)
  • Receta Jaibas Rellenas

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio