En este sitio los frailes agustinos construyeron el Ex Convento de Todos los Santos en 1585. Su fachada es de estilo plateresco, con una entrada de arco escarzado y columnas adosadas que hacen juego con los otros cuatro arcos de medio punto del portal de peregrinos. En el interior, en su techo se observan las bóvedas con nervaduras las cuales le dan elegancia, sus muros aún conservan pinturas al fresco destacando las pinturas en los laterales del altar principal, en las que se pueden observar representaciones bíblicas.
En la Plaza Principal de este poblado se encuentra el monumento conocido como La Picota o Rollo, la cual es una gruesa columna de piedra con jaguares esculpidos en su base, un capitel piramidal con cuatro leones y rematada con una corona. Su función fue la de un rollo, que consiste en marcar el límite territorial de los dos poblados, ya que una picota es una columna en donde se aplicaba un castigo público.
La Hacienda Casa Grande fue construida por don Cesáreo Enciso en 1860, este sitio fue un gran mesón en el cual se llevaba a cabo mucha de la actividad realizada en Zempoala. Don Cesáreo donó los terrenos en 1869 para que en ese sitio se construyera la plaza principal.
Zempoala posee dos recintos en los que se llevan a cabo exposiciones, el primero es el Museo Comunitario Tonatiuh ubicado en la casa ejidal, en este sitio se pueden conocer varias piezas arqueológicas de las culturas teotihuacana y mexica. El otro sitio es el Museo Comu8nitario Zacuala, el cual posee una colección de más de 500 piezas arqueológicas halladas en la zona, fotografías sobre la historia de la comunidad y una sala dedicada al maguey.
La panadería La Gudalupana se encuentra en la Plaza Principal y lleva más de 70 años haciendo el mejor pan de la localidad. No dejes de probarlo.
Cuando era la época de la evangelización en Hidalgo, el abasto de agua era un verdadero pesar, por lo que fray Francisco de Tembleque diseñó una obra hidráulica que en la actualidad se considera la más importante del siglo XVIen la Nueva España. Posee 48 kilómetros en su totalidad, y lleva agua desde losmanantiales del Cerro Tecajete hasta las poblaciones de Zempoala y Otumba.
La Arquería Mayor del Padre Tembleque o Arcos de Tepeyahualco cuenta con 904 metros de largo y 39 metros de alto y se encuentra en los límites entre Hidalgo y el Estado de México.