• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

La bella Zona Arqueológica Dzibanché en Quintana Roo

La bella Zona Arqueológica Dzibanché en Quintana Roo

La bella Zona Arqueológica Dzibanché en Quintana Roo

Todo parece indicar que Dzibanché más que una ciudad maya aislada, fue una especie de gran “zona conurbada”.

Cuando el visitante llega a la caseta de entrada a esta zona descubre que en realidad existen tres sitios diferentes al alcance de la mano.

El nombre de Dzibanché se aplica al grupo principal de ruinas, que se encuentra a un kilómetro y medio al oriente de la caseta de entrada.

A la mitad del camino se encuentra el Grupo Lamay, otra zona arqueológica que por estar aún sometida a trabajos de investigación, puede encontrarse cerrada. Este sitio consta de ocho edificios distribuidos sobre dos grandes basamentos.

Así como Kohunlich, Dzibanché vio sus primeros días como una mera aldea agrícola hacia el año 200 a.C. Cuatro o cinco siglos después, inició su gran despegue urbano y social que llegaría a su apogeo en el periodo Clásico mesoamericano. A partir del siglo XI, esta ciudad quedó abandonada.

Los edificios que en la actualidad pueden verse corresponden al núcleo de la antigua ciudad maya, los principales centros residenciales y ceremoniales, que fueron edificados sobre una pequeña elevación del terreno. Este núcleo consta de varias plazas flanqueadas por pirámides o por estructuras fincadas sobre largas plataformas de piedra.

De las construcciones más importantes de Dzibanché sobresale el llamado Templo I, una gran edificación con esquinas redondeadas al estilo de las pirámides mayas del Petén guatemalteco y de Belice.

La bella Zona Arqueológica Dzibanché en Quintana Roo

El Templo II es otra pirámide que contiene varias cámaras mortuorias, donde se encontraron los restos de un gran personaje del periodo Clásico Tardío, un posible “rey” de la ciudad denominado por los investigadores, el “Señor de Dzibanché”.

En la plaza presidida por el Templo II se encuentra media docena de grandes estructuras, entre ellas el Edificio XIII, que presenta grabados con glifos referentes a combates e imágenes de cautivos.

El Templo VI, es una pirámide con estilo arquitectónico teotihuacano que combina talud y tablero. En sus recintos superiores se encontraron dinteles de madera con inscripciones calendáricas, por los que este sitio recibió su actual nombre maya que significa “escritura sobre madera”.

Para llegar a Dzibanché desde Kohunlich se debe regresar a la carretera federal 186 y dar vuelta al oriente, rumbo a Chetumal. Dos kilómetros después se debe tomar el ramal del lado izquierdo y que 14 kilómetros más adelante pasa por Morocoy. Dos kilómetros adelante de este pueblo se da vuelta a la derecha y a 5 kilómetros se llega a la caseta de registro de visitantes.

Horario: Todos los días de 8:00 a 17:00 horas.

Share
Pin
Tweet
10

También podrías estar interesado en

Banco Chinchorro, Quintana Roo

Banco Chinchorro, Quintana Roo

May 20, 2016

Banco Chinchorro es considerado el atolón coralino más extenso y[...]

Playa Paraíso en Quintana Roo

Playa Paraíso en Quintana Roo

Abr 11, 2019

Playa Paraíso es un bello sitio del Caribe con aguas[...]

Biodiversidad en la Riviera Maya

Biodiversidad en la Riviera Maya

Sep 8, 2016

La exótica selva del estado de Quintana Roo es el[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Fiestas y Tradiciones en Veracruz Fiestas y Tradiciones en Veracruz

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Tacos Envenenados
  • Catedral de Zacatecas
  • Imperdibles de Sonora
  • Playa Azul en Colima
  • Recorriendo Museos y Galerías en Guadalajara

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio