• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Paseo Santa Lucía, Nuevo León

Paseo Santa Lucía, Nuevo León

Este sitio cuenta con corredores peatonales y un canal de bellos tonos azul claro. Es considerada una plaza longitudinal ya que cuenta con dos y medio kilómetros de extensión y tan sólo unas decenas de metros de ancho. Es ideal para ir a descansar o tomar el sol, ir a comer o beber un café, una copa o un refresco, correr y pasear.

Inaugurado en 2007, es uno de los lugares más peculiares de toda la Sultana. Inicia en la Plaza de los 400 años, entre el Museo de Historia Mexicana y la Macroplaza.

El canal nace de una ancha fuente en forma de cascada circular alimentada por el agua de los ojos de Santa Lucía, los manantiales que dieron origen a la ciudad. Se dirige hacia el noreste, pasa por las áreas antiguas del centro como el Barrio Antiguo y llega al Parque Fundidora, tiene 120 centímetros de profundidad y es navegable. En sus extremos están los embarcaderos donde se puede tomar lanchas y poder disfrutar de este recorrido.

Las riberas del canal son espléndidos andadores peatonales, accesibles a personas con capacidades diferentes, y están acompañados de restaurantes y cafés, jardines, bancas, cobertizos, puentes y plazoletas. Hay placas con información histórica de los rumbos por los que atraviesa el paseo, múltiples esculturas y 24 bellas fuentes, algunas de estas se encuentran dentro del canal.

Los paseos en lancha son de lunes a domingo de 10 a 21 horas con un precio de $60 pesos adultos y $40 pesos niños, cada 15 minutos. Los paseos especiales en góndola de estilo veneciano cuestan $500 pesos la hora.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • La Lengua Náhuatl La Lengua Náhuatl

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Tostadas de Chintexle
  • Artesanías en Quintana Roo
  • Pinturas Rupestres de las Cuevas Pintadas de la Sierra de la Giganta
  • Yelapa en Jalisco
  • Receta Tamal Chiapaneco

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio