Cuevas Chevé:
Un pequeño llano rodeado de vegetación de coníferas sirve de antesala a estas cuevas.
En las primeras exploraciones del sitio, realizadas en 1986, se descubrieron algunos kilómetros de pasajes subterráneos.
En su interior encontramos caídas y tiros verticales muy profundos, por lo que se recomiendan sólo para expertos.
Ubicada: a 138 km al norte de la ciudad de Oaxaca; por la carretera núm. 190 hasta San Francisco Telixtlahuaca, donde hay que tomar el camino que conduce al poblado de Cocepción Pápalo.
Grutas de Apoala:
Constan de dos grandes galerias y de una laguna cuya profundidad se desconoce.
En ambas cavidades hay bellas formaciones naturales de estalactitas y estalagmitas.
Deacuerdo con los que han explorado el lugar, es recomendable hacerlo sólo con el equipo adecuado y con la ayuda de un guía, que se puede contratar en la población de Apoala.
Ubicadas: a 50 km al noreste de Nochixtlán
Grutas de San Sebastián:
Rodeado por un bello paraje, este sistema de grutas cuenta con varios remales, aunque sólo se ha explorado uno.
Puede visitarse con un guía especializado que encontrará en el sitio.
El recorrido comprende unos 450 o 500 m a través de cinco galerías de diferentes alturas, en donde se observan impresionantes formaciones calcáreas.
En el parque hay un manantial que ha proporcionado el crecimiento de la vegetación que le da al entorno una singular belleza.
Ubicada: a 48 km de la ciudad de oaxaca por la carretera núm. 175; adelante de San Bartolo Coyotepec, hay que tomar la carrera núm. 131
Grutas Lázaro Cárdenas:
Muy cercanas al poblado de Santo Domingo Petapa, estas grutas son conocidas en la región por su gran variedad de formaciones de estalactitas y estalagmitas. Para visitarlas se recomienda contratar los servicios de un guía.
Ubicadas: a 24 km al suroeste de Matías Romero por la carretera núm. 185 rumbo a Juchitán.
Grutas Niño de Gé:
Localizadas en la población de San Antonio Eloxochitlán, estas grutas fueron descubiertas a finales del siglo XIX y exploradas en 1905. Su extensión abarca lo ancho de un cerro y dentro de ellas hay diecinueve galerías, bautizadas por los lugareños según las figuras que se han formado al paso de los siglos.
Ubicadas: a 25 km al oeste de Huautla de Jiménez por carretera estatal s/n.
Sótano de San Agustín:
Este sistema de cavernas, llamado sótano, es uno de los más profundos de América. La caverna interior tiene una extensión de varios kilómetros y una considerable profundidad, aunque no ha sido explorada totalmente. La visita a este sitio sólo es recomendada para profesionales, pues el descenso se realiza entre caídas de agua y complicadas formaciones rocosas.
Ubicada: en las cercanías de Huautla de Jiménez, a 238 km al norte de la ciudad de Oaxaca por la carretera núm. 131 rumbo a Tehuacán.