• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Casa del Deán, Puebla

Casa del Deán, Puebla

Este edificio fue construido en 1580 por el arquitecto Francisco de Becerra para servir de residencia al deán de la catedral poblana, don Tomás de la Plaza.

En su interior se encuentran dos salas decoradas con una serie de pinturas murales que fueran descubiertas por casualidad en 1953 bajo un papel tapiz y una capa de cal.

Una de las salas, llamada de “Las Sibilas”, muestra a once personajes femeninos montados a caballo que proceden de la mitologia griega y a quienes se les atribuía el haber profetizado diversos pasajes de la vida de Cristo.

En el trazo de las pinturas se aprecian de manera notable las cenefas que incorporan elementos de la flora y la fauna americanas, así como su realización de conjunto, que recuerda los antiguos tapices flamencos con los que se ornamentaban palacios y castillos.

En la sala llamada “Los Triunfos”, se muestran bellos grabados que son copia de los que ilustraron el poema del mismo nombre de Francesco Petrarca. Los temas son los triunfos del Amor y la Castidad.

Ubicación: 16 de Septiembre y 7 Poniente, Puebla, Pue.

Visitas: Martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Veracruz Fiestas y Tradiciones en Veracruz
  • Quauhtochco, Veracruz Quauhtochco, Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Sopa de Lentejas
  • Receta Pozole Blanco
  • Palacio de Bellas Artes
  • Birriería El Compadre de las Nueve Esquinas en Guadalajara
  • Puerto Progreso en Yucatán

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio