• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Monumentos Históricos de Querétaro

Monumentos Históricos de Querétaro

Querétaro es una de las ciudades coloniales más importantes y mejor conservadas del centro de la República Mexicana. Aunque sus habitantes originales fueron los pames, su nombre purépecha proviene de los habitantes de esta lengua que se acentaron en ella, junto con los españoles, en la década de 1530.

Su ubicación era entonces fronteriza con el área chichimeca y servía como centro agrícola, ganadero y comercial en la ruta hacia los centros mineros del norte.

Las calles de la ciudad adquieren su trazo en la década de 1550, con el conocido esquema de cuadrícula en la zona plana, al oeste, y otro irregular en la parte alta, con mayores pendientes, al este, lo que hace muy diferentes las vistas urbanas que ofrece cada sector.

Las diversas plazas públicas de Querétaro, hermosamente jardinadas, así como las calles con casas coloniales y porfirianas- ya sea importantes o modestas-, son uno de sus mayores atractivos.

No sobreviven edificios del siglo XVI, ya que durante los siglos XVII y XVIII se levantaron importantes construcciones y se realizó la obra pública más notable de la época: el Acueducto.

El siglo XIX, con las luchas políticas que tuvieron a Querétaro como destacado centro de operaciones, ocasionó la desaparición de no pocos de sus edificios, aunque el porfiriato representaría una oportunidad para hacer nuevas edificaciones destacadas, como el Teatro de la República, de Camilo San Germán.

Los edificos religiosos coloniales más sobresalientes de Querétaro son el templo y convento de la Cruz, el ex convento de San Francisco, el templo de Santiago, el templo y ex convento de San Agustín (con su hermoso patio ricamente esculpido), el templo de Santa Rosa de Viterbo y el neoclásico de Santa Teresa.

Entre los edificios civiles destacan la Casa de los Perros y los palacios de Ecala y del Conde de Sierra Gorda, así como el de Gobierno, que fuera casa de la corregidora Josefa Ortíz de Domínguez, y la casa de la Marquesa de Villa del Villar del Águila. Es notable asimismo la Fuente de Neptuno, también de Tres Guerras.

El Centro Histórico de la Ciudad de Querétaro fue declarado Zona de Monumentos Históricos en 1981 y figura en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1996.

La historiadora francesa Monique Gustin, autora del primer estudio sobre la arquitectura de la Sierra Gorda de Querétaro (uno de los centros misioneros más tardíos del período colonial), escribió que todavía en 1963 se afirmaba que el estado no tenía monumentos coloniales fuera de su capital. No ha sido sino hasta las décadas más recientes, en efecto, cuando se ha divulgado el interés que revisten estas edificaciones religiosas, inscritas en lo que se ha llamado “barroco popular”. Se trata de las misiones de Jalpan, Concá, Tilaco, Tancoyol y Landa. El franciscano español fray Junípero Serra fue el encargado de colonizar esta remota región, luego de las campañas militares de José de escandón para someter a los indómitos pames que aquí moraban.

Junípero Serra tuvo a su cargo directamente la edificación de Jalpan, y las restantes misiones se hicieron deacuerdo con este modelo.

Se trata de construcciones con una elaborada ornamentación escultórica en relieve hecha con aplanado de mezcla y terminadas con una rica policromía.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • La Lengua Náhuatl La Lengua Náhuatl

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3786    22661


  • Bella postal de Oaxaca. #Oaxaca #México #Turismo #TuriMexico #UsaCubrebocas : @fcoronado
  • Lago de Chapultepec 2a Sección en la Ciudad de México. #Chapultepec #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #UsaCubrebocas : @camaranamx
  • Mazatlán en Sinaloa. #Mazatlán #Sinaloa #México #Turismo #TuriMexico #QuedateenCasa #YoMeQuedoEnCasa #UsaCubrebocas : @lizzhuertai2.0
  • Chapultepec Uno en la Ciudad de México. #CDMX #Chapultepec #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @gabyrocha6
  • Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @heex_to
  • Edzná en Campeche. #Campeche #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #Edzná #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @eme1ara

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Playas de Sabancuy en Campeche
  • Angahuan en Michoacán
  • Palacio de la Inquisición
  • Templo del Hospitalito en Irapuato, Guanajuato
  • Mezcales de Zacatecas

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio