• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Cultura de Tlaxcala

Cultura de Tlaxcala

El gusto y orgullo que los tlaxcaltecas sienten por sus tradiciones y costumbres se manifiesta en muchos aspectos de la vida diaria, como en las artesanías, la música, la danza y la comida, pero sobre todo en las fiestas y ferias tradicionales de cada pueblo y ciudad de la entidad.

Y es que Tlaxcala es un estado alegre. Generalmente cada sábado y domingo, y cuando se puede entre semana, organizan diferentes celebraciones de carácter tanto social como religioso. Una boda o un bautizo, un cumpleaños o las bodas de oro, son motivos suficientes para “echar la casa por la ventana”. Entre las festividades religiosas destacan las dedicadas a los santos patronos de cada población. Los preparativos, la celebración en sí y los arreglos del día posterior corren a cargo de las mayordomías. Generalmente consisten en procesiones, ceremonias religiosas, alboradas, salva de cohetes, repique de campanas, música de teponaxtle y chirimía, y bandas de viento en los atrios. Además hay puestos con artesanía local, juegos pirotécnicos, bailes populares y adornos de papel picado y guirnaldas en las calles. Los templos, tanto por dentro como por fuera, ostentan grandes arcadas de flores y chimali o de semillas y chinamite, así como las famosas alfombras de semillas y flores naturales y tapetes de aserrín que se colocan en los atrios. Las más conocidas son las que se realizan en la feria de Huamantla (que llegan a medir hasta 6 km) para dar paso a la procesión de la Virgen de la Caridad.

Es precisamente en estas ocasiones en que las mujeres hacen suculentas y abundantes comidas para todos los vecinos del barrio o del pueblo, o bien para sus familiares e invitados especiales. El 24 de junio en Ixtenco, al oriente del estado, los otomíes preparan atole agrio con ayocotes y mole de matuma o ladrillo con chile guajillo y espesado con masa.

Hacia el norte se deleita a los invitados con la famosa barbacoa de carnero con mitxiote o la de hoyo, conejo a las brasas, gusanos de maguey y escamoles; y del centro hacia el sur, con pipián de totola, huazontles con rajas de chile de milpa y tamales largos de anís, entre otras delicias.

En algunos pueblos todavía es posible ver danzas tradicionales como la de Los Negritos en Terrenate, Atlzayanca y Tequexquitla; la de Los Santiagos en Espanta y Pipillola Cuextotitla; la de Los Vaqueros en Atlangatepec, Españita, Muñoz y la de Los Moros y Cristianos en Acuitlapilco, Nanacamilpa, Sanctórum, San Miguel del Milagro, Totolac y Zacatelco. Pero las más espectaculares son, sin duda, las danzas del Carnaval, que llevan a tres o cuatro camadas o grupos de danzantes en cada población, bailando simultáneamente con música viva interpretada por modernos grupos a la manera tradicional.

Con tan poca extensión, Tlaxcala es un estado que cuenta con todas las costumbres y tradiciones que pudiésemos encontrar en cualquier otra región del país. Visitarla se vuelve una obligación.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Ecosistemas en México Ecosistemas en México

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3717    22450


  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Pan de Nata
  • Museo Paleontológico de La Laguna, Coahuila
  • Receta Agua de Papaya
  • Receta Lisa estilo Bacalao
  • San José del Cabo en Baja California Sur

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio