• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Artesanías de Tlaxcala

Artesanías de Tlaxcala

ATLZAYANCA
Este es uno de los pocos lugares en el país donde aún se fabrican los bellos y musicales salterios, aunque ya son pocos los artesanos que se dedican a esta noble y difícil labor, que implica un gran conocimiento tanto de la carpintería como de la música.
Se encuentra a 23 km al noreste de Huamantla por la carretera núm. 136. Desviación a la izquierda en el kilómetro 8 y 15 km al norte.

ESPAÑITA
En este lugar se hacen unas encantadoras figuras de hoja seca del maíz a las que llaman “totomochtli”. Las imágenes reproducen principalmente escenas y personajes de la vida cotidiana en los poblados tlaxcaltecas.
Ubicada a 16 km al suroeste de Hueyotlipan por la carretera núm. 136. Desviación a la izquierda en el kilómetro 10.

LA TRINIDAD TENEXYECAC
Este es un pueblo de gran tradición alfarera, donde lo mismo encontrará loza vidriada de buena calidad como ollas de gran tamaño, que utensilios y bellas miniaturas en barro.
Se ubica a 9 km al oeste de la ciudad de Tlaxcala por la carretera núm. 117D. Desviación a la derecha 1 km.

POPOCATLA
Aquí se producen bellas y fantásticas figuras de cartonería como máscaras, piñatas, imágenes de santos y alebrijes.
Ubicada a 17 km al oeste de la ciudad de Tlaxcala por la carretera núm. 117D.

SAN BERNARDINO CONTLA
En esta risueña población podrá visitar los talleres artesanales donde se elaboran los célebres sarapes que le han dado fama y prestigio a este lugar. En estos talleres familiares encontrará telares de madera y verá el proceso de fabricación, mientras que en las calles seguramente algún artesano le ofrecerá sus productos, muchos de ellos a precios de verdadera ganga.
Se localiza 5 km al noreste de Santa Ana Chiautempan por la carretera estatal.

SAN ISIDRO BUENSUCESO
Las mujeres de este poblado, que se ubica en las faldas del volcán La Malinche, se dedican al bordado de telas en máquina, con la que realizan estupendos trabajos.
Se encuentra 8 km al noreste de Vicente Guerrero.

SAN SEBASTIÁN ATLAHAPA
Aunque muchas poblaciones de la entidad producen objetos de barro, de este lugar son los más bellos ejemplares, todo un alarde de la técnica alfarera.
Se localiza a 5 km al sureste de la ciudad de Tlaxcala por la carretera núm. 119. Desviación a la izquierda en el kilómetro 3.

TEQUIXQUITLA
En este lugar de la zona oriental del estado, los artesanos fabrican bellas sillas de hoja de tule.
Localizada a 30 km al este de Huamantla por la carretera núm. 136.

TLATEMPAN
Aquí se fabrica gran parte de las máscaras de madera que utilizan los danzantes en las celebraciones de Carnaval o en las festividades religiosas de los distintos poblados. También se fabrican imágenes religiosas de gran calidad como Cristos, santos, ángeles y arcángeles.
Localizada a 2 km al norte de Santa Ana Chiautempan.

TLAXCO
Un interesante atractivo de este lugar es la platería, que cuenta con magníficos artesanos que elaboran piezas en técnicas variadas.
Ubicada a 24 km al norte de Apizaco por la carretera núm. 119.

TZOMPANTEPEC
En esta población usted podrá apreciar el trabajo de los alfareros que elaboran bellas ollas de barro. También encontrará tejedores de palma y carrizo que realizan cestos y otros objetos de uso cotidiano.
Ubicado a 10 km al suroeste de Apizaco por carretera estatal.

VICENTE GUERRERO
En este sencillo y pintoresco poblado, llamado también San Pablo del Monte, encontrará una buena cantidad de talleres familiares donde se trabaja de manera sensacional el ónix en variadas y atractivas formas. Ocasionalmente también verá algunas artesanías de popotillo, técnica en vías de extinción, pues ya muy poca gente la trabaja.
Localizada a 15 km al sureste de Santa Inés Zacatelco por la carretera núm. 119. Desviación a la izquierda hacia Tenancingo.

XALTOCAN
Aquí se elaboran bellas figuras de cantera en distintas tonalidades. Los artesanos pueden realizar la pieza y la figura que usted desee.
Localizada a 10 km al oeste de Apizaco por la carretera núm. 136 con rumbo a Calpulalpan.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Balnearios en Nuevo León Balnearios en Nuevo León
  • Balnearios en el Estado de México Balnearios en el Estado de México
  • Pueblo Mágico Tepoztlán, Morelos Pueblo Mágico Tepoztlán, Morelos
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Parque Recreativo El Ocotal, Estado de México Parque Recreativo El Ocotal, Estado de México

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3782    22676


  • Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @heex_to
  • Edzná en Campeche. #Campeche #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #Edzná #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @eme1ara
  • Tulum en Quintana Roo. #Tulum #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas
  • Así de bello es Bacalar, la Laguna de los 7 colores en Quintana Roo. #Bacalar #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa
  • Bosque de Chapultepec. #CDMX #Chapultepec #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @isaac_jero
  • Tardes azules en Oaxaca. #Oaxaca #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @vick_carrasco

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Playa Principal en Oaxaca
  • Restaurante Bar del Lago en Jamay
  • Playa de Oro en Colima
  • Al finalizar la Batalla de Zacatecas
  • La Cabalgata Turística Revolucionaria en Zacatecas

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio