• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Sitios Arqueológicos en Tlaxcala

Sitios Arqueológicos en Tlaxcala

Después de rigurosos estudios arqueológicos en el territorio tlaxcalteca, los especialistas han considerado que su evolución cultural ocurrió en siete fases, que comprenden desde los testimonios prehistóricos, es decir, algunos miles de años antes de nuestra era, hasta la llegada de los conquistadores, cuando destruyeron totalmente la antigua forma de vida. No fue sino hasta el siglo XX cuando de manera científica se han podido recuperar los principales testimonios de aquel glorioso pasado, hoy orgullo de México.

Y fueron, precisamente, los conquistadores españoles los primeros en constatar la monumentalidad y riqueza arquitectónica y pictórica de los antiguos tlaxcaltecas, cuando Hernán Cortés y sus huestes realizaron un viaje expedicionario de la costa a México-Tenochtitlan, la capital de Moctezuma. El capitán extremeño fue alojado en el Palacio de Xicoténcatl, ubicado en Tizatlán, una de las cuatro cabeceras que construían el estado tlaxcalteca, a la que los ibéricos definieron como república nativa.

Gran asombro les causó la elegancia de las construcciones que encontraron, especialmente las de carácter palaciego, las amplias plazas y los edificios rituales en forma piramidal que sustentaban templos de dioses locales, especialmente Camaxtli, deidad protectora de este pueblo.

De este periodo final de la evolución indígena, que conocemos como Postclásico tardío, quedan algunos testimonios arqueológicos que prueban aquella grandeza pasada. Nos referimos específicamente a los altares policromados que formaban parte de uno de los templos en Tizatlán y a los que se han descubierto recientemente en Ocoteluco, otra de las capitales de la República de Tlaxcala. La depurada técnica con la que los artistas trabajaron estos murales y su compleja iconografía, nos hablan del lenguaje y la ideología de carácter militarista que dominaban en aquellos tiempos, ya que en ambos casos, los motivos principales se refieren al sacrificio humano y a las ofrendas que los devotos tlaxcaltecas daban a sus deidades, principalmente a Texcatlipoca por ser supremo regidor de las batallas.

Fue en territorio tlaxcalteca donde hace sólo dos décadas ocurrió uno de los descubrimientos arqueológicos más notables de México: en las cercanías del poblado de San Miguel del Milagro salió a la luz el conjunto palaciego y ritual de Cacaxtla con sus murales maravillosamente conservados, además de deidades de aspecto felino, de un águila y de una impactante batalla con toques de gran realismo; hoy conocemos además, un hombre alacrán asociado al culto a Venus y elementos que nos hablan de los ritos al agua y al maíz. Se presume que estos testimonios culturales corresponden a la etapa posterior al dominio de Teotihuacan conocido como el Epiclásico (750-900 años d.C.).

En investigaciones llevadas a cabo más recientemente en el cerro Xochitécatl se descubrieron huellas de la época Preclásica y Epiclásica, de las que se ha podido mostrar al público un gran conjunto arquitectónico en el que destaca la monumental pirámide donde se llevaban a cabo ritos de carácter femenino.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • La Leyenda de los Soles, Los Aztecas La Leyenda de los Soles, Los Aztecas

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3717    22449


  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Crema de Berros
  • Playa Los Ayala en Nayarit
  • Receta Botana de Camarones Secos
  • Bahía Las Palmas en Baja California Sur
  • Cuastecomates en Jalisco

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio