• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Filobobos, Veracruz

Filobobos, Veracruz

El Cuajilote surgió hacia el año 200 d.C., y tuvo ocupación constante hasta el año 800 d.C.

Aquí se encuentra una gran plaza central rodeada por un conjunto de importantes edificios y plazas más pequeñas.

Algunas construcciones parecen haber tenido funciones de adoratorios, pues los vestigios indican aspectos del culto a la fertilidad y a la tierra.

Destaca el juego de pelota, con una gran influencia estilística de El Tajín y que conserva en sus muros restos del recubrimiento de estuco que alguna vez lo decoró.

Otro sitio de ésta región es Vega de la Peña, a unos 4 km al norte de El Cuajilote.

Este lugar fue habitado entre los años 900 y 1500, cuando sus moradores construyeron el Templo de las Grecas, así llamado porque exhibe en su fachada una franja decorativa que alude a la famosa Xicalcoliuhqui o serpiente de fuego.

Es también notable el juego de pelota, asentado a orillas del río.

Ubicación al sureste de Tlapacoyan, rumbo a Rancho Nuevo.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Fiestas y Festivales en Zacatecas Fiestas y Festivales en Zacatecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Arrecifes de Cozumel
  • Manzanillo en Colima
  • Receta Guacamole con Chapulines
  • El Callejón del Beso en Guanajuato
  • Plaza de San Roque en Guanajuato

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio