La UNESCO nombró cuatro lugares dentro del nombramiento al camino que venía de Ojuelos y que entraba a Zacatecas. El primero es la Capilla de San Nicolás Tolentino de la exhacienda de San Nicolás de Quijas. Sigue Pinos que es un pueblo que ha sabido conservar gran parte de su arquitectura señorial.
El tercer punto es el Templo de Nuestra Señora de los Dolores que es una construcción con aires europeos, elegante y lujosa. El cuarto punto es el Templo de Nuestra Señora de los Ángeles, del poblado de Noria de Ángeles. No hay más de 100 kilómetros de distancia entre el primero y el último de estos cuatro puntos.
Al poniente de Ojo Caliente se encuentra un tramo del viejo Camino Real, su empedrado todavía firme y liso muestra la técnica romana que emplearon los constructores novohispanos del siglo XVI. Muy cerca se encuentra la Cueva de Ávalos, también perteneciente a la lista del organismo internacional. Esta cueva tiene pinturas rupestres que fueron pintadas por los antiguos guachichiles y describen a esos raros hombres que empezaron a llegar aquí en el siglo XVI montando cuadrúpedos y manejando reatas.
El Ex Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe de Propaganda Fide está ubicado en Guadalupe, fue un colegio para misioneros franciscanos. Lo que fue el antiguo convento y claustro es ahora el Museo de Guadalupe,al lado queda la Iglesia de Guadalupe, que entre otros tesoros, contiene la Capilla de Nápoles, un formidable recinto dorado de estilo neoclásico.
Al principio Zacatecas fue la meta del Camino Real de Tierra Adentro, pero en unos cuantos años se vio que había otros generosos yacimientos más al norte, lo cual prolongó la ruta muchos cientos de kilómetros hacia Nueva Vizcaya y más allá. Uno de estos yacimientos llevó a la fundación del Pueblo Mágico de Sombrerete. Su patrimonio histórico también entró enla lista, al igual que la Iglesia de San Pantaleón Mártir, poseedora de antiguos lienzos virreinales, en el cercano pueblo de Noria de San Pantaleón.
El conjunto arquitectónico del pueblo de Chalchihuites también corresponde al nombramiento. Es una antigua comunidad minera que como Pinos, no quedaba a la orilla del principal Camino Real, sino que estaba conectado a éste por un ramal. Pero es considerado parte de este itinerario cultural por su riqueza y antigüedad.